SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Angústia moral, sinal de problemas éticos na prática de enfermagem oncológica: revisão de literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997

Resumo

FARIAS, Dóris Helena Ribeiro et al. Barreras presentes en el proceso de construcción del cuidado familiar cultural al niño en el hospital: enfoque transcultural. Aquichan [online]. 2019, vol.19, n.1, pp.6-10. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2019.19.1.2.

Objetivo:

conocer las barreras presentes en el proceso de construcción del cuidado familiar cultural al niño en el hospital.

Metodología:

estudio cualitativo que tuvo como referencial teórico transcultural de Madeleine Leininger, denominado Teoría de la Diversidad y la Universalidad de los Cuidados Culturales, y como referencial metodológico la etnoenfermería. Se desarrolló en 2017 en la unidad de pediatría de un hospital universitario del sur de Brasil, mediante observación no participante, observación participante y entrevista con 15 familiares cuidadores de niños hospitalizados. Los datos han sido codificados, clasificados y analizados para identificar la saturación de ideas y los patrones similares o diferentes; además, han sido recodificados y se realizaron las formulaciones teóricas y las recomendaciones. Los aspectos éticos fueron cumplidos, de acuerdo a la Resolución de la Comisión Nacional de Ética en Investigaciones 466/2012.

Resultados:

los datos de la investigación han mostrado barreras como la necesidad de hospitalización del niño como factor de vulnerabilidad familiar, el control de los miembros del equipo de salud de la unidad, las normativas y rutinas del hospital y la necesidad de transgredir como manifestación del cuidado familiar.

Conclusión:

el cuidado cultural es un proceso que aporta saberes y puede ser considerado un nuevo paradigma para la realización del cuidado de enfermería al proporcionar el crecimiento mutuo y la construcción de nuevos saberes, de una relación afectiva, reflexiva, humana y empática entre enfermero-niño-familia.

Palavras-chave : Cuidado del niño; niño hospitalizado; familia; cultura; antropología cultural; enfermería transcultural.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )