SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4A experiência de pessoas com Alzheimer na Espanha nas fases leve e moderadaDeterminantes psicossociais da intenção de tomar anti-hipertensivos orais: estudo transversal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997versão On-line ISSN 2027-5374

Resumo

HENAO-CASTANO, Angela María; PACHON CETINA, Laura Elizabeth  e  MONROY RODRIGUEZ, Juan David. Nursing Delirium Screening Scale, una herramienta para la detección temprana del delírium: revisión integrativa. Aquichan [online]. 2020, vol.20, n.4, e2045.  Epub 04-Dez-2020. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2020.20.4.5.

Objetivo:

compilar la evidencia disponible con el fin de analizar el contexto y uso de la escala de detección del delírium para enfermería (Nu-DESC, por sus siglas en inglés) en la detección temprana del delírium en pacientes adultos.

Método:

búsqueda de artículos relevantes en bases de datos como Cinahl, Medline, Ovid, Scopus, Web of Science. Criterios de inclusión: artículos escritos en idioma inglés, español y portugués; publicaciones entre enero del 2013 y octubre del 2019. Los términos de búsqueda fueron: "nursing delirium screen", "inpatient delirium screening" y "nursing assessment". Se identificaron 23 artículos en los que se utilizó el instrumento Nu-DESC en diferentes contextos. Dos revisores de manera independiente realizaron la evaluación de los artículos utilizando la herramienta CASPe.

Resultados:

el uso de la Nu-DESC se presentó en diferentes contextos, tales como la unidad de cuidado intensivo adulto, la unidad de cuidado posanestésica, la unidad de cuidado paliativo y la unidad de hospitalización. En la unidad de cuidado posanestésico su uso es frecuente con un umbral más sensible en ≥ 1; la prueba mostró una mayor sensibilidad del 54,5 %> (IC del 95 %>: 32,2-75,6) y una especificidad del 97,1 %o (IC del 95 %: 95,3-98,4).

Conclusión:

la Nu-DESC les permite a los enfermeros entrenados realizar el reconocimiento del evento de manera rápida y oportuna, individualizar el cuidado, lo que evita realizar intervenciones farmacológicas de manera inmediata, y coordinar acciones interdisciplinarias para el diagnóstico, en especial en unidades de cuidado postanestésico.

Palavras-chave : Delírium; Nu-DESC; cribado; enfermería; evaluación; cuidado intensivo; hospitalización; periodo perioperatorio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )