SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Efetividade do gengibre no tratamento do diabetes mellitus tipo 2: estudo-piloto do tipo ensaio clínico randomizadoDiagnóstico da microcefalia: perspectivas maternas sobre a organização da Rede de Atenção à Saúde índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997versão On-line ISSN 2027-5374

Resumo

BETANCOURT-PENA, Jhonatan; AVILA-VALENCIA, Juan Carlos  e  FACUNDO-DUARTE, Arley. Efectos de la rehabilitación pulmonar en hombres vs. mujeres con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Colombia. Aquichan [online]. 2021, vol.21, n.1, e2116.  Epub 16-Abr-2021. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.1.6.

Objetivo:

determinar los efectos de la rehabilitación pulmonar en hombres y mujeres con diagnóstico de EPOC en una clínica de Colombia.

Método:

estudio descriptivo longitudinal en 75 pacientes con EPOC que ingresaron a un programa de rehabilitación pulmonar durante el año 2018 y 2019. La población se dividió en grupos según el sexo y se evaluaron algunas características sociodemográficas, la espirometría en porcentaje del predicho, el índice de masa corporal, la disnea mMRC, la capacidad de ejercicio y algunas variables fisiológicas con el test de la caminata de los seis minutos, la ansiedad-depresión (HADS) y la calidad de vida (SGRQ). Se tuvo un valor p<0,05 como estadísticamente significativo.

Resultados:

el índice paquetes fumados por año fue mayor en hombres 34±29.11 (p<0,001), mientras que la exposición al humo de leña fue cinco veces mayor en las mujeres (p=0,037). Todas las variables de capacidad de ejercicio mejoraron significativamente (p<0,021), sobresaliendo la distancia recorrida 63,26±60,03 versus. 51,53±61,02 a favor de las mujeres. La disnea mMRC fue inicialmente mayor en las mujeres comparado con hombres 0,709±0,287 y evidenció un mayor cambio en las mujeres 1,294±0,415 versus hombres 0,736±0,880 al final de la rehabilitación pulmonar.

Conclusión:

la rehabilitación pulmonar en mujeres muestra un incremento en la distancia recorrida de 63,26 metros, disminución de 1,294 puntos en la disnea, para hombres 51,53 metros y 0,736 puntos respectivamente, y una mejoría en la calidad de vida en hombres de 11,47 puntos SGRQ con respecto con mujeres de 0,600.

Palavras-chave : Rehabilitación; enfermedades pulmonares; sexo; disnea; calidad de vida; ejercicio físico.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )