SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Redução do estresse laboral em profissionais de enfermagem: aplicação de uma intervençãoCuidados de enfermagem ao paciente transplantado renal: scoping review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997versão On-line ISSN 2027-5374

Resumo

BENTO, Allana Allitsa da Costa; HIGINO, Monnik Helles Pereira Correia; FERNANDES, Andréia Guedes Oliva  e  RAMINELLI DA SILVA, Talita de Cássia. Factores relacionados con los síntomas depresivos en estudiantes universitarios. Aquichan [online]. 2021, vol.21, n.3, e2135.  Epub 30-Set-2021. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.3.5.

Objetivo:

identificar y discutir la frecuencia de los síntomas depresivos y sus factores asociados en estudiantes universitarios.

Materiales y método:

se trata de un estudio transversal, descriptivo con enfoque cuantitativo, realizado en una institución de educación superior. El estudio se desarrolló a partir de un muestreo de conveniencia con 571 estudiantes de diferentes facultades. Se utilizó cuestionario para recolectar los datos sociodemográficos/académicos, de la sintomatologia depresiva y sus asociaciones, los hábitos de vida, los aspectos emocionales y los posibles disturbios alimenticios. Para el análisis de los datos, se emplearon la estadística descriptiva y la prueba de Qui-Cuadrado de Pearson para asociaciones, con nivel de significancia del 5 % (valor p ≤ 0,05).

Resultados:

los universitarios presentaron sintomatologia depresiva como sueño perturbado (61,1 %) y autoconfianza reducida (50,9 %). Hubo asociación de la sintomatologia depresiva con el grado, con la satisfacción del desempeño académico, con el sobrepeso, con el consumo de azúcares y dulces, con la práctica y la frecuencia de actividad física.

Conclusiones:

se espera que los resultados de la investigación puedan aportar al pensamiento crítico y reflexivo de la población, con el intuito de expandir la visibilidad y los estudios científicos sobre la temática, así como aumentar los recursos para la gestión de la salud mental y disminuir los estigmas generados.

Palavras-chave : Depresión; estudiantes; educación superior; signos y síntomas; conductas relacionadas con la salud.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )