SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Contribuições das práticas avançadas de enfermagem na atenção primária à saúde: scoping reviewPrograma de autogestão em adultos com câncer colorretal: estudo-piloto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Aquichan

versão impressa ISSN 1657-5997versão On-line ISSN 2027-5374

Resumo

VEGA, Edwing Alberto Urrea et al. Niveles de ansiedad y de estrés en el trabajo de enfermería en unidades de hospitalización. Aquichan [online]. 2023, vol.23, n.1, 6.  Epub 18-Jul-2023. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2023.23.1.6.

Objetivo:

Evaluar los niveles de ansiedad estado-rasgo y su correlación con el estrés ocupacional y los factores sociobiográfico y ocupacional en profesionales de enfermería.

Materiales y método:

Estudio cuantitativo, analítico y transversal realizado en las unidades de hospitalización de un hospital universitario del sur de Brasil, con la participación de 162 profesionales de enfermería. Para la recolección de datos, se utilizó un formulario sociobiográfico y ocupacional, la Escala de Síntomas de Estrés, la Escala de Estrés Laboral y el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo. Los datos se analizaron con base en la estadística descriptiva e inferencial.

Resultados:

Los profesionales de enfermería presentan niveles moderados de ansiedad estado-rasgo. Existe una correlación positiva entre las puntuaciones de ansiedad estado-rasgo, las puntuaciones de estrés y las dimensiones de estrés (rho = 0,811, p < 0,001). La ansiedad “rasgo” se asoció con los años de experiencia en enfermería (RP 0,97) y el seguimiento de la salud psíquico-mental (RP 1,97). Por otra parte, la ansiedad “estado” se asoció con el sexo (RP 0,54), la educación (RP 2,26) y las horas de sueño (RP 0,92).

Conclusiones:

La ansiedad “estado” se asoció con el sexo, la edad, el nivel educativo superior y el seguimiento de la salud psíquico-mental; sin embargo, los años de experiencia en enfermería y las horas de sueño actuaron como factor protector.

Palavras-chave : Ansiedad; estrés laboral; unidades de internación; trabajo; enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )