SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Algumas considerações sobre a estrutura curricular dos programas de Economia em ColômbiaA perícia técnica como campo de disputa: estratégias de controle empresarial nas filiais de empresas transnacionais radicadas na Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sociedad y Economía

versão impressa ISSN 1657-6357

Resumo

SALAZAR TRUJILLO, Boris  e  ORDONEZ, Luis Aurelio. Reformando la educación: lecciones de Estados Unidos, Finlandia, Corea del Sur, Brasil y Chile. Soc. Econ. [online]. 2016, n.30, pp.171-195. ISSN 1657-6357.

Aunque no hay un método óptimo para evaluar las políticas o reformas educativas de largo plazo, creemos que es posible encontrar un conjunto de regularidades en la dinámica de los procesos de reforma, y sobre esa base evaluar su flexibilidad, energía transformadora, coherencia y capacidad para movilizar la mayor cantidad de recursos sociales, humanos, intelectuales, económicos y de cooperación. Encontramos que las reformas exitosas son producto de la acción y no del diseño humano, y que la flexibilidad, la participación y cohesión sociales, y la adopción de sistemas adaptativos complejos están en la base de las reformas exitosas y duraderas. Por el contrario, las reformas fallidas han elegido principios inflexibles y abstractos. Finlandia es un buen ejemplo de las primeras; Chile y Corea, de las fallidas. Estados Unidos es un caso aparte: ha logrado mantener su ventaja en la educación superior, a pesar de la debilidad de su educación básica.

Palavras-chave : reforma educativa; educación superior; sistemas adaptativos complejos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )