SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Policy Integration and Coordination in COVID-19 Times: A State of the ArtEconomic Evaluation of Services of the El Burro Wetland, Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sociedad y Economía

versão impressa ISSN 1657-6357versão On-line ISSN 2389-9050

Resumo

ALAPE GAMEZ, Carlos David  e  ALAPE GAMEZ, Ana Alejandra. Retornos salariales de los graduados del programa de Administración Pública de la ESAP. Soc. Econ. [online]. 2024, n.51, e10712777.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i51.12777.

El propósito de esta investigación es identificar los factores que influyen en los retornos salariales de los egresados de Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Se llevó a cabo una caracterización de la estructura laboral utilizando datos de la Encuesta de Egresados correspondiente al año 2021. La base conceptual de este análisis se fundamenta en la Teoría del Capital Humano, y la metodología se basa en una extensión de la función de retornos propuesta por Mincer. Los modelos estimados revelan que niveles más altos de educación están asociados con mayores ingresos medios. Sin embargo, también se identificaron posibles brechas salariales entre los graduados con especialización y maestría en Administración Pública, ya que estos últimos ganan entre un 4% y un 26% más que aquellos con título de pregrado.

Palavras-chave : profesionales; educación; econometría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )