SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número15Destino meio ambiental das substâncias Bioacumulativas e Persistentes - uma sinopseAnálise das disparidades por anemia nutricional na Colômbia em 2005 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Gerencia y Políticas de Salud

versão impressa ISSN 1657-7027

Resumo

HOMEDES BEGUER, Núria  e  UGALDE, Antonio. 25 años de descentralización del sistema de salud mexicano: una experiencia para analizar. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2008, vol.7, n.15, pp.26-43. ISSN 1657-7027.

Este artículo analiza el proceso de descentralización de los servicios de salud. Basándose en una revisión de la literatura, los autores reflexionan sobre los intentos de descentralizar el sector salud mexicano, sus motivos, costos e impacto. El gobierno mexicano invirtió una gran cantidad de recursos en este proceso, el cual, además, tuvo que superar muchas dificultades que no se habían anticipado. La primera fase de la descentralización, que se inició en 1983, se interrumpió a consecuencia del deterioro de los programas; la segunda fase también sufrió un retroceso, al aprobarse la reforma de 2003. Después de 25 años, la descentralización no ha conseguido mejorar la eficiencia, la transparencia en la gestión de los recursos, ni la participación comunitaria, y ha aumentado la inequidad del sistema.

Palavras-chave : descentralización; neoliberalismo; equidad; México; planificación de la salud; descentralización de la salud; políticas públicas de la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons