SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Análise exploratório da percepçÃo de crianças pré-escolares sobre a interaçÃo recíproca com suas mÃesO estilo cognitivo e a fixaçÃo de metas de aprendizagem em ambientes computacionais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento Psicológico

versão impressa ISSN 1657-8961

Resumo

MARTINEZ GOMEZ, Jorge Arturo  e  REY ANACONA, César Armando. Prevención de violencia en el noviazgo: una revisión de programas publicados entre 1990 y 2012. Pensam. psicol. [online]. 2014, vol.12, n.1, pp.117-132. ISSN 1657-8961.

Objetivo. Se busca identificar, describir y analizar los componentes, metodología y resultados de los programas dirigidos a prevenir la violencia en el noviazgo, reseñados en artículos recuperados de las bases de datos Redalyc, Psicodoc, Science Direct, Proquest y Google académico, publicados entre enero de 1990 y noviembre de 2011. Método. Del total de artículos revisados, solo 13 cumplieron con el criterio de selección de describir la evaluación empírica de este tipo de programas, entre los que destaca el uso del entrenamiento en manejo de conflictos, habilidades para resolución de problemas, conocimientos sobre relaciones saludables, acoso / asalto sexual, cambio de actitudes sobre la violencia en el noviazgo y entrenamiento en habilidades de búsqueda de ayuda. Resultados. En general, estos artículos reportan una disminución en actitudes violentas e incremento del conocimiento sobre la violencia, aunque la mayoría no realizó una evaluación de cambio conductual y en los pocos en donde se hicieron mediciones de seguimiento, no se reporta el mantenimiento de los logros. Conclusión. Se hace necesario, para el avance del conocimiento sobre el tema, realizar estudios con una metodología más rigurosa, centrados en el cambio efectivo de conductas y mejorar la capacidad de generalización de estos estudios a poblaciones diferentes a adolescentes y adultos jóvenes escolarizados.

Palavras-chave : Violencia de pareja; adolescentes; prevención; noviazgo; programas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )