SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Análise psicométrico do Questionário de Apoio Social Funcional DUKE-UNK-11 em imigrantes peruanos na ItáliaTempos de escritura em numerais de três dígitos: relação entre a tempo e a estrutura sintática das expressões verbais ditadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pensamiento Psicológico

versão impressa ISSN 1657-8961

Resumo

CASTELLANO, Mariano Andrés  e  ROSELLI, Néstor Daniel. Estudio exploratorio de la interacción colaborativa infantil en la realización de dibujos libres. Pensam. psicol. [online]. 2014, vol.12, n.2, pp.37-56. ISSN 1657-8961.

Objetivo. Realizar un estudio exploratorio y microanalítico de la interacción colaborativa infantil entre pares, en la realización de dibujos libres (tarea de final abierto). Analizar las características diferenciales de dicho proceso en función del grupo etario y del contexto socioeconómico. Método. Estudio evolutivo transversal en el que participaron 82 niños, agrupados en 41 díadas, de 4, 8 y 12 años, pertenecientes a contextos socioeconómicos favorecido y desfavorecido. Cada díada realizó un dibujo libre colaborativo. El instrumento utilizado fue la observación. La interacción fue analizada desde dos perspectivas: modalidad social de ejecución de la tarea y verbalización específica. En cada caso se aplicó un sistema de categorías diferente. Los datos resultantes se procesaron mediante técnicas de análisis factorial y de clasificación. Resultados. Se evidenciaron tres modalidades interactivas generales: disociativa (asociada mayormente a díadas de 4 años), mixta (colaborativa-asimétrica) y cooperativa (las dos últimas mayormente asociadas a díadas de 8 y 12 años). También se detectaron asociaciones específicas entre modalidad mixta-contexto desfavorecido y modalidad cooperativa-contexto favorecido. Conclusión. El trabajo aporta nueva evidencia empírica respecto a dos tendencias que actualmente confluyen en las investigaciones sobre colaboración entre pares: (a) el énfasis puesto en el microanálisis de la interacción y (b) el creciente interés en tareas colaborativas expresivas o libres, diferentes a las tareas tradicionalmente estudiadas (resolución de problemas y aprendizaje de nociones científicas y matemáticas). También, el trabajo aborda la interacción colaborativa a partir de la consideración integrada de acción y palabra, generalmente analizadas por separado.

Palavras-chave : Conducta colaborativa; desarrollo infantil; niño; factores socioeconómicos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )