SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Communication in Leadership Impact Commitment of Workers in Public AdministrationThe Development and Learning of Causal Reasoning: Analysis of an Apparent Tension índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

LANGHER, Viviana; BRANCADORU, Benedetta; D'ANGELI, Marianna  e  CAPUTO, Andrea. Imaginando el futuro en la práctica de la psicología profesional: un estudio de las representaciones de estudiantes universitarios. Univ. Psychol. [online]. 2014, vol.13, n.4, pp.1589-1601. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13'4.ifip.

El estudio explora simbolizaciones afectivas que estructuran las relaciones de los estudiantes en la experiencia de prácticas. Con el fin de detectar las principales representaciones de 213 estudiantes universitarios de Psicología Clínica sobre su papel como pasantes, las actividades profesionales, las funciones que tienen que cumplir y la integración entre la educación universitaria y los contextos reales de trabajo, se aplicó un cuestionario para el análisis de la dinámica y las expectativas generadas por la imaginación de su futuro. A través de técnicas estadísticas multivariantes, análisis de correspondencia múltiple (ACM) y análisis de conglomerados (AC), se identificaron cuatro grupos. Los resultados fueron los siguientes: falta de poder en general, desconfianza y desmotivación hacia prácticas (17.7%); afiliación a organismos de alojamiento con el fin de obtener el aumento de la aceptación y poder (33.8%); alto pragmatismo, orientación a la tarea y el cumplimiento de lo que los cuerpos de alojamiento proponen (30.8%) y demanda de reconocimiento sin ninguna negociación (17.7%). No se detectó ninguna relación entre los clústeres y algunas variables ilustrativas relacionadas con el sexo y los indicadores de éxito académico, los problemas y la participación. Estas agrupaciones se conciben como dimensiones latentes que explican el 57.9% de la varianza total y se refieren a: la desconexión/implicación hacia la experiencia de prácticas; impotencia/omnipotencia sobre el uso de las competencias y la devaluación/idealización del cuerpo de alojamiento en relación con la formación universitaria. Surgen dos cuestiones fundamentales: la brecha entre la formación universitaria y las prácticas, la segunda se ocupa de la discontinuidad entre las prácticas y el mercado laboral. Se discuten algunas reflexiones e implicaciones para la práctica.

Palavras-chave : Prácticas; psicología profesional; estudiantes universitarios; representaciones; la práctica reflexiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )