SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Impact of Dissonant Information about the Peruvian Brand Campaign on National Identity and Social Well-BeingListening Comprehension Assessment: Validity Studies of Two Vertically Scaled Tests for Portuguese Students índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

SEO, Dong-il; JUN SUNG, Dong  e  SO, Wi-Young. Diferencias en el estatus de salud percibido entre adolescentes coreanos heterosexuales, homosexuales (gays o lesbianas) y bisexuales. Univ. Psychol. [online]. 2015, vol.14, n.1, pp.339-344. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.dphs.

El propósito de este estudio fue examinar las diferencias en los resultados del estado de salud percibido entre adolescentes coreanos heterosexuales, homosexuales (gays o lesbianas) y bisexuales. Originalmente, en 2012, más de 70.000 adolescentes de 12 a 18 años participaron en la Octava Encuesta Coreana para la Juventud sobre comportamientos riesgosos (KYRBWS-VIII). Sin embargo, sólo 11.829 adolescentes proporcionaron información sobre sus experiencias sexuales y comportamientos, como los besos, las caricias, y orientaciones sexuales, es decir, homosexual (gay o lesbiana), bisexual o heterosexual. Por lo tanto, los datos de sólo 11.829 adolescentes encuestados fueron analizados mediante un análisis de varianza, con una prueba post-hoc de Scheffe, para determinar las diferencias en los resultados del estado de salud percibido entre los adolescentes coreanos de los diferentes grupos de orientación sexual. Jóvenes en todos los 3 grupos mostraron diferencias significativas en el estado de salud general (p = 0,004), la felicidad (p = 0,045), y dormir lo suficiente (p = 0,004). Además, las comparaciones de grupo post-hoc de Scheffe muestran las puntuaciones significativas que revelan que los homosexuales (gay) chicos tenían peor salud general (p = 0,004) y los chicos bisexuales presentaban una deficiencia en el sueño (p = 0,017); sin embargo, no hubo diferencias significativas en la felicidad entre homosexual (Gay) (p = 0,651) y chicos bisexuales (p = 0,064) en comparación con los niños heterosexuales. Por otra parte, no hubo diferencias significativas en la forma general del cuerpo (p = 0,320) y la salud oral (p = 0,549) entre los 3 grupos estudiados. Las niñas difieren significativamente en la forma del cuerpo general (p = 0,026) en todos los 3 grupos en los resultados de la ANOVA de una vía. Sin embargo, de acuerdo con el análisis post-hoc de Scheffe, no existen diferencias significativas en forma general del cuerpo de las niñas, tanto en el homosexual (lesbiana) y bisexuales (p = 0,112 y 0,204, respectivamente). Además, no hubo diferencias significativas en el estado de salud general (p = 0,113), la felicidad (p = 0,602), la salud oral (p = 0,290), y dormir lo suficiente (p = 0,481) entre las adolescentes en los 3 grupos. A partir de estos resultados, se concluye que, en general, los adolescentes homosexuales (gays o lesbianas) y bisexuales de Corea no difieren significativamente de los adolescentes coreanos heterosexuales en los resultados del estado de salud percibido.

Palavras-chave : Bisexual; Gay; heterosexual; homosexual; lesbiana; salud percibida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )