SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Assessing of Good Teaching Practicesthrough Systematic ObservationUniversity Education in Psychology in Argentina: Current Perspectives and Challenges from History índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

GIL-MADRONA, Pedro  e  MARTINEZ-LOPEZ, María. Emociones auto-percibidas en las clases de educación física en primaria. Univ. Psychol. [online]. 2015, vol.14, n.3, pp.923-936. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.eapc.

El presente trabajo ofrece los resultados y las principales conclusiones sobre el estudio de las emociones auto-percibidas que predominan en los alumnos y profesores en las clases de Educación física en 6° curso de educación primaria, lo que supone proporcionar un enfoque novedoso: el emocional, hasta el momento insuficientemente tratado en la investigación educativa. La muestra la conforman 376 alumnos de 6° curso de educación primaria y 14 maestros que imparten las clases de Educación física a esos alumnos. Se diseñaron dos instrumentos de medida: DIFSEME y EMOC que han mostrado niveles óptimos de fiabilidad y validez. Los resultados revelan que los alumnos experimentan una elevada intensidad emocional -en este caso, de naturaleza positiva-, lo que se manifiesta en un alto predominio de emociones positivas o placenteras y en la casi ausencia de emociones negativas o no placenteras. En el grupo de profesores no parecen manifestarse emociones especialmente intensas o extremas -ni en lo que respecta a las emociones positivas ni a las negativas-, lo que lleva al profesor a instalarse en cierta 'neutralidad emocional'. En todo caso, sí se observa cierta prevalencia de las emociones negativas sobre las positivas. Se evidencian diferencias significativas entre alumnos y profesores en la intensidad emocional experimentada.

Palavras-chave : educación física; educación primaria; emociones placenteras y no placenteras; alumnos; profesores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )