SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Orman's Internet Addiction Survey: a Preliminary Psychometric Study in an Universitary Andalusian SampleSuicide Ideation and Peers Group: Analysis of a Venezuelan Adolescents Sample índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

POLO DEL RIO, María Isabel et al. Análisis de la Socialización sobre Perfiles de la dinámica bullying. Univ. Psychol. [online]. 2015, vol.14, n.3, pp.1117-1128. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.aspd.

Con esta investigación, mediante un análisis discriminante se pretende analizar cuáles variables de socialización presentan un mayor poder de discriminación o cuantifican mejor las diferencias entre los distintos niveles de agresión y victimización en el fenómeno bullying. La muestra está formada por 700 adolescentes estudiantes. Se utilizó el Cuestionario de Convivencia Escolar (Defensor del Pueblo, 2006) y el BAS-3 (Batería de Socialización, en formato de autoevaluación) de Silva y Martorell (1989). Nuestros resultados confirman que niveles altos de agresión en el acoso escolar estarían caracterizados por puntuaciones bajas en consideración hacia los demás y autocontrol en las relaciones sociales, mientras que niveles altos de victi-mización estarían caracterizados por puntuaciones altas en ansiedad social/ timidez y retraimiento social.

Palavras-chave : socialización; bullying; adolescentes; agresores; víctimas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )