SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Comprehension of the Relational Dynamics of Same-Sex Couples Based on a Systemic Model for Clinical InterventionEthnic Identity and Social Behaviors in Indigenous Juvenile Offenders Sentenced by the Law in the South of Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

LUCHA-LOPEZ, María Orosia et al. Impacto de un programa cuerpo-mente basado en ejercicios de fisioterapia y técnicas psicológicas en el bienestar psíquico de una población de pacientes diabéticos tipo 2. Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.1, pp.122-134. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.ipcb.

En los pacientes con diabetes tipo 2, el riesgo de sufrir algún tipo de malestar psicológico con síntomas de depresión y ansiedad, es aproximadamente el doble que en población normal. Cuando son síntomas relacionados con condiciones concomitantes, físicas y psicológicas deben ser tratados. El objetivo de este trabajo, fue examinar los efectos de un programa de ejercicios de fisioterapia y técnicas psicológicas, en el bienestar psíquico de una población diabética. El programa de 12 semanas se aplicó en 25 pacientes y se evaluaron: dolor, tensión arterial, antropometría, analítica sanguínea y bienestar psíquico (cuestionario de Goldberg de 28 ítems: GHQ-28). A pesar de la edad (84 % < de 65 años), solo el 12 % trabajaban, debido a su situación clínica de alto riesgo cardiovascular, presencia de comorbilidades (96 %) y dolor asociado. Todo ello afectaba negativamente el bienestar psíquico de los pacientes que puntuaron alto en el GHQ: disfunción social (14.8 ± 2.2), síntomas somáticos (13.5 ± 3.6), ansiedad e insomnio (11.9 ± 3.4) y depresión severa (9.2 ± 4.4). La situación clínica determinó el diseño del programa, que mostró gran eficacia terapéutica para el dolor y el aumento del bienestar psicológico, con gran repercusión en la puntuación total del GHQ, en los síntomas somáticos y en la disfunción social, aunque en la ansiedad e insomnio y la depresión los cambios fueron menores. En síntesis, el programa mejoró el bienestar físico y psíquico de la muestra, lo que aumenta la evidencia sobre la opción de incluir fisioterapia y psicología para tratar las circunstancias que causan malestar psíquico en la diabetes.

Palavras-chave : diabetes mellitus; salud mental; modalidades de fisioterapia; técnicas psicológicas; terapia por ejercicio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )