SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Latin American adolescents in Spain: Acculturation, behavioral autonomy, family conflicts and subjective well-beingContextual and Individual Variables Related to Maternal Positive Parenting Style índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

URQUIJO, María Fernanda et al. Influencia del riesgo social en la teoría de la mente y funciones ejecutivas de adolescentes colombianos. Univ. Psychol. [online]. 2017, vol.16, n.2, pp.37-50. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-2.irst.

El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del riesgo social en el rendimiento, en tareas de Funciones Ejecutivas (FE) y Teoría de la Mente (ToM) en adolescentes colombianos. Participaron 78 adolescentes (41 en riesgo social y 37 controles) entre los 13 y 16 años de edad seleccionados a través de un muestreo intencional. Se administró el Test de Palabras y Colores de Stroop, el Test de la Pirámide de México y el Test de Falso Paso para evaluar control inhibitorio, planificación y ToM, respectivamente. A pesar de que no se encontraron diferencias significativas en las FE de control inhibitorio y planificación, se encontraron diferencias en el desempeño en algunas dimensiones de la prueba de ToM. Adicionalmente, mientras que al interior del grupo sin riesgo social se observó una relación entre la ToM y las FE evaluadas, al interior del grupo en riesgo social estos procesos no estuvieron relacionados. Se concluye que un entorno de riesgo social parece no afectar las FE de control inhibitorio y planificación o la habilidad para detectar comportamientos inapropiados, pero sí la habilidad para realizar inferencias acerca de los estados mentales de los otros. Asimismo, un entorno de riesgo social es un factor ambiental que parece disociar el proceso de desarrollo de la cognición social y de los procesos ejecutivos en adolescentes, desarrollo que debería darse de manera paralela.

Palavras-chave : teoría de la mente; funciones ejecutivas; riesgo social; control inhibitorio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )