SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Quality of mature population's diet and their alimentary pattern in Bucaramanga, ColombiaSurgery of control of damages: an applicable concept in gynecology and obstetrics índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

CORTES, Armando; BOTERO, María Paula  e  LLANOS, Guillermo. Sobrevida después de transfusión en pacientes del Hospital Universitario del Valle. Colomb. Med. [online]. 2005, vol.36, n.2, pp.103-109. ISSN 1657-9534.

INTRODUCCION: Se desconoce acerca de la sobrevida y las características de los receptores de transfusión; sin embargo, esta información es clave para evaluar el costo-beneficio o efectividad de las medidas introducidas para mejorar la seguridad de las transfusiones alogénicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recolectaron los registros de todos los pacientes transfundidos entre enero y diciembre de 1997 en el Hospital Universitario del Valle (12,567 episodios transfusionales) de donde se tomó una muestra aleatoria (1,189 episodios transfusionales). Todos los pacientes fueron confrontados contra el Registro Nacional de Mortalidad en Colombia durante los siguientes tres años. RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue 42 años y el promedio de unidades transfundidas por episodio 3.2. Sólo 17% de los pacientes eran mayores de 65 años, 69% menores de 40, 14.5.% menores de un año y 57.7 % eran hombres; 38% de los pacientes eran quirúrgicos y 62% tratados médicamente. De los 1,054 pacientes finalmente estudiados la sobrevida a un año fue 73.7%, a los dos años 67.3% y a los tres 65.5%. La sobrevida fue menor en los que recibieron plaquetas y un mayor número de unidades. CONCLUSIÓN: La sobrevida de los pacientes en el Hospital Universitario del Valle difiere de las estimaciones de otros estudios. La diferencia tiene implicaciones en las estimaciones de costo-efectividad de la pesquisa para agentes infecciosos transmisibles por transfusión.

Palavras-chave : Sobrevida; Transfusión; Bancos de sangre; Medicina transfusional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons