SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Surgery of control of damages: an applicable concept in gynecology and obstetricsThe psychoneuroimmunology in the process health-illness índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

NAVARRO-NEWBALL, Hernando. Histerectomía laparoscópica: Sistematizacion del procedimiento y propuesta para programas de capacitación. Colomb. Med. [online]. 2005, vol.36, n.2, pp.115-119. ISSN 1657-9534.

OBJETIVO: Estandarizar el abordaje de la histerectomía por laparoscopia, de acuerdo con el análisis de técnicas y experiencias, para disminuir la curva de capacitación en programas de enseñanza de laparoscopia. TIPO DE ESTUDIO: Descripción de la técnica quirúrgica. RESULTADOS: En las 96 pacientes sometidas a histerectomía por laparoscopia no se presentó ninguna complicación mayor. El tiempo quirúrgico promedio fue 72 minutos, el peso uterino promedio 190 g, el promedio de hospitalización fue 8 horas y reintegro a su vida laboral, social y familiar 8 días. Las indicaciones más frecuentes para llevarlas a cirugía fueron adenomiosis y miomatosis. CONCLUSIÓN: La sistematización del procedimiento de la histerectomía por laparoscopia permite su rápido aprendizaje y el empleo de la tecnología pertinente. Aumenta su realización como primera elección en el abordaje abdominal, con ventajas en la recuperación de la paciente con respecto a la histerectomía por laparotomía.

Palavras-chave : Histerectomía; Laparoscopia; Complicaciones; Docencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons