SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2  suppl.1Periodical assessment of the prenatal biopsychosocial risk to predict obstetric and perinatal complications in Asian countries 2002-2003Blood pressure levels and psychosocial stress in students of health sciences. University of Valle, Cali, Colombia, 2003-2004 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

HERRERA, Julián A et al. Suplementación oral de calcio en adolescentes embarazadas. Colomb. Med. [online]. 2006, vol.37, n.2, suppl.1, pp.15-20. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Determinar el efecto de la administración oral de calcio en adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico sobre las concentraciones de calcio ionizado plasmático y libre intracelular. Métodos: En un ensayo clínico controlado doble-ciego aleatorizado se estudiaron 52 mujeres, 26 (50%) adolescentes embarazadas que recibieron 600 mg de calcio elemental y 26 (50%) adolescentes embarazadas que recibieron 600 mg de placebo entre las semanas 17 y 19 de embarazo. Los niveles pre-tratamiento y post-tratamiento de calcio ionizado plasmático y libre intracelular se evaluaron en ambos grupos de acuerdo con la intención de tratamiento. Resultados: Se analizaron 48 adolescentes embarazadas que completaron el estudio (24 en el grupo de calcio y 24 en el grupo de placebo). Las características sociodemográficas de los grupos fueron comparables (p=0.92) al igual que la ingesta basal de calcio en su dieta (p=0.62). La suplementación oral de calcio por intención de tratamiento no modificó las concentraciones de calcio ionizado plasmático (1.19+0.04 mmol/l vs. 1.23+0.02 mmol/l, p=0.56) ni las concentraciones del calcio ionizado libre intracelular (116.2 mmol/l vs. 89.7 mmol/l, p= 0.91), se observó un resultado semejante en las embarazadas que recibieron placebo (1.20+0.05 mmol/l vs. 1.19+0.03 mmol/l p=0.86; 116.2 mmol/l vs. 137.5 mmol/l, p=0.16, respectivamente). Conclusiones: La administración oral de calcio en adolescentes embarazadas de bajo nivel socioeconómico no modificó ni las concentraciones plasmáticas ni las intracelulares del calcio ionizado lo que podría explicar en parte el poco efecto preventivo del uso del calcio como única medida de intervención para prevenir la preeclampsia.

Palavras-chave : Calcio; Preeclampsia; Hipertensión arterial inducida por el embarazo; Calcio libre intracelular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons