SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2  suppl.1Blood pressure levels and psychosocial stress in students of health sciences. University of Valle, Cali, Colombia, 2003-2004Syndrome of the caregiver in disability old patients and the psychosocial implications. Valle del Cauca, Colombia 2003-2004 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

OCAMPO, José Mauricio et al. Prevalencia de las prácticas religiosas, disfunción familiar, soporte social y síntomas depresivos en adultos mayores. Cali, Colombia 2001. Colomb. Med. [online]. 2006, vol.37, n.2, suppl.1, pp.26-30. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Determinar la prevalencia de las prácticas religiosas, el soporte social y la disfunción familiar en adultos mayores con síntomas depresivos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el Centro de Atención Ambulatoria La Selva del Instituto de los Seguros Sociales de Cali, Colombia en el 2001. Se aplicaron la escala de religiosidad intrínseca/extrínseca (Gorsuch-McPherson), la prueba de APGAR Familiar y la escala de depresión geriátrica (EDG-Yesavage), se evaluaron la frecuencia de la oración personal, grupal o comunitaria y la lectura de los Libros Sagrados de acuerdo con su religión. Resultados: Se estudiaron 136 adultos mayores, con una edad promedio de 69.2±6.4 años, 78 (57%) hombres, 82 (60%) eran casados y 21 (15%) viudos. De ellos 133 (97.8%) afirmaron tener algún tipo de religión, 90% eran católicos; 126 (93%) oraban por lo menos una vez al día, 60 (44.4%) tenían orientación hacia religiosidad intrínseca, 46 (33.8%) hacia religiosidad extrínseca y 16 (11.8%) hacia religiosidad mixta. En 40 (29.4%) hubo algún tipo de disfunción familiar; 69 (50.7%) carecían de un adecuado soporte social. Los síntomas depresivos se vieron en 10 (7.3%) (EDG>5/15) y sólo 5 (3.7%) presentaban síntomas severos (EDG>10/15). El género masculino, la viudez y padecer una enfermedad crónica, fueron más frecuentes en adultos mayores con síntomas depresivos (p<0.05). Se observó que en la mayoría de adultos mayores con síntomas depresivos la oración no hacía parte de su vida diaria (p=0.03). Conclusiones: El género masculino, ser viudo y las enfermedades crónicas fueron más frecuentes en adultos mayores con síntomas depresivos.

Palavras-chave : Religiosidad; Función familiar; Soporte social; Depresión; Adultos mayores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons