SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Mechanisms of relaxation induced by flavonoid ayanin in isolated aorta rings from Wistar ratsHealth care services for young people: A joint construction among youth and health personnel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

CASTANEDAGONZALEZ, Lidia; CAMBEROS-SOLIS, Rafael; BACARDI-GASCON, Montserrat  e  JIMENEZ-CRUZ, Arturo. Revisión sistemática de estudios clínicos aleatorios sobre el tratamiento farmacológico a largo plazo para la obesidad. Colomb. Med. [online]. 2010, vol.41, n.1, pp.17-25. ISSN 1657-9534.

Introducción: La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública. El incremento en el consumo energético y el menor gasto calórico, debido al sedentarismo, promueve un balance energético positivo que se traduce en el incremento de depósitos grasos. En respuesta al incremento de la obesidad se ha aumentado la prescripción del tratamiento farmacológico. Objetivo: Evaluar la efectividad del tratamiento farmacológico sobre la pérdida de peso con un seguimiento igual o mayor a 2 años. Metodologia: Se realizó una revisión sistemática de estudios aleatorios registrados en PubMed, Scielo y EBSCOHOST del 1 enero de 1999 al 31 de diciembre del 2008 y se seleccionaron aquellos con un período de intervención mayor o igual a dos años con orlistat (Or), sibutramina (Sib) y rimonabant (Ri). Se identificaron 212 artículos, se excluyeron 201 estudios y se analizaron once, siete de Or, dos de Sib y dos de Ri. Se obtuvo información del diseño del estudio, el tiempo de intervención, el número de participantes, la edad, el índice de masa corporal (IMC), la pérdida de peso, la diferencia entre GI vs placebo, el nivel de significancia y la calidad metodológica. Hallazgos: El porcentaje de pérdida de peso al final de la intervención con orlistat osciló entre 5% y 12%, un promedio de pérdida de 8 kg y una diferencia entre GI vs placebo de 3.7 kg. Con sibutramina, entre 4% y 10%, el promedio de pérdida de peso fue de 7.4 kg y diferencia entre GI vs placebo de 5.5kg. Con rimonabant, se observó en promedio 7.3 kg de pérdida de peso a los 2 años, y una diferencia con el grupo placebo de 4.4 kg. El porcentaje de pérdida de peso fue de 7%. Conclusiones: La pérdida de peso con farmacoterapia es modesta, la recuperación posterior a la interrupción del tratamiento, los efectos adversos, el costo y la falta de evidencias sobre morbi-mortalidad a largo plazo, no justifican el tratamiento farmacológico generalizado de la obesidad.

Palavras-chave : Orlistat; Sibutramine; Rimonabant; Obesidad; Farmacoterapia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons