SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Osteoporosis in childhood: related factors and prevention índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

CABRERA, Cristina E. et al. Epidemiología de bacterias nosocomiales resistentes a los antimicrobianos. Colomb. Med. [online]. 2011, vol.42, n.1, pp.117-125. ISSN 1657-9534.

Las infecciones nosocomiales constituyen un gran desafío para la salud pública por las altas tasas de morbilidad y mortalidad que generan. Se ha considerado que el uso inapropiado o excesivo de antibióticos desencadena la aparición de cepas resistentes. Entre las bacterias de importancia clínica que con mayor frecuencia causan infecciones nososcomiales, se destacan los patógenos Gram positivos multiresistentes como Staphylococcus aureus con resistencia a meticilina (SARM) y Enterococcus spp. resistentes a vancomicina (ERV). En los Gram negativos, hay resistencia sobre todo con las cepas de Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, Pseudomonas spp. y Acinetobacter baumannii productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEEs, en inglés: ESβL expanded spectrum β-lactamases). Esta revisión tiene como finalidad realizar una decripción del estado de la resistencia bacteriana a los antibióticos en los principales patógenos que causan infecciones nosocomiales en países de Europa, Estados Unidos y de Latinoamérica, destacando los estudios de epidemiología molecular a escala global e incluyendo los principales estudios epidemiológicos realizados en Colombia. La estructura genética de las cepas de Staphylococus aureus y Enterococcus spp. evidencia una característica clonal favorecida por el predominio de un número pequeño de clones con capacidad de diseminarse en forma global, debida probablemente a infecciones cruzadas. Sin embargo, la introducción de cepas SARM desde la comunidad está favoreciendo la diversidad genética, tendiendo a establecerse una estructura genética policlonal en lugares endémicos como los Estados Unidos. En las bacterias Gram negativas, se destaca una alta diversidad genética entre los aislados, sobre todo en países de Latinoamérica, indicando que la diseminación sigue una estructura genética policlonal, influida por la transferencia horizontal de plasmidos, por la excesiva exposición a antibióticos y una estancia hospitalaria prolongada. En Colombia se dispone de información sobre los patógenos nosocomiales resistentes, pero la información epidemiológica molecular aún es escasa.

Palavras-chave : Resistencia bacteriana a antibióticos; Antibióticos; Infecciones nosocomiales; Epidemiología; Epidemiología molecular; Diversidad genética.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons