SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Differential activation of Fas (CD95) mediated apoptosis by apple procyanidins in human colon cancer cells SW480 and their derived metastatic cells SW620Bordetella pertussis infection in household contacts of cases of pertussis in the southeast zone of the city of Cali, Colombia, 2006-2007 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

CANAVAL, Gladys Eugenia  e  SANCHEZ, María Neila. Estilo de vida y la prevención de cáncer en mujeres trabajadoras en una institución de salud. Colomb. Med. [online]. 2011, vol.42, n.2, pp.177-183. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Establecer en mujeres trabajadoras la relación entre el estilo de vida para la prevención del cáncer de cérvix y de mama con factores cognitivos perceptuales del modelo de Pender. Material y métodos: Estudio correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 143 mujeres trabajadoras captadas de manera aleatoria. El índice estilo de vida se calificó de acuerdo con el total obtenido de la suma de cinco variables: la citología cervicouterina, el autoexamen de mama, el ejercicio, el índice de masa corporal y el hábito de fumar. Resultados: El promedio de edad para la muestra fue 44.4 ± 6.2; un alto porcentaje (87%) con educación superior; 85% laboraban en área asistencial en salud. Para 89% de las mujeres trabajadoras el estilo de vida fue no saludable, a expensas de no hacer ejercicio regularmente, no realizarse la citología cervicouterina, no realizar el autoexamen de mama con la autoeficacia ni con la frecuencia y en el tiempo adecuado y tener el índice de masa corporal aumentado para un alto porcentaje de ellas. Se observó relación significativa del estilo de vida sólo con las variables ubicación laboral y percepción de autoeficacia para realizar el autoexamen de mama. Conclusiones: El estilo de vida para la mayoría de las mujeres de la muestra no es saludable. Se recomienda la reorientación de los servicios de salud con base en la promoción de la salud, lo cual permitirá planear y ejecutar programas de atención y educación para la salud y de cuidado de enfermería específicos para la mujer trabajadora, campañas educativas y culturalmente sensibles, horarios flexibles o cómodos para las mujeres.

Palavras-chave : Estilo de vida; Promoción de la salud; Prevención; Cáncer; Mujeres trabajadoras; Institución de salud; Cuidado de enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons