SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Diversity and genetic structure analysis of three Amazonian Amerindian populations from ColombiaIncidence of nutritional support complications in patient hospitalized in wards. multicentric study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

VERGARA-AMADOR, Enrrique et al. Prevalencia de pie plano en escolares entre 3 y 10 años. Estudio de 2 poblaciones diferentes geográfica y socialmente. Colomb. Med. [online]. 2012, vol.43, n.2, pp.141-146. ISSN 1657-9534.

Introducción:Los niños presentan el arco plantar plano al nacimiento, el cual se desarrolla durante la primera década de la vida. Han sido identificados como factores de riesgo para pie plano: el sexo masculino, menor edad, el sobrepeso y la obesidad. La prevalencia del pie plano disminuye con la edad. El objetivo general del estudio es determinar la prevalencia del pie plano en dos poblaciones diferentes desde el punto de vista geográfico, cultural y social en Colombia. Materiales y métodos: Es un estudio de prevalencia, de corte transversal, realizado en niños entre 3 y 10 años, estudiantes de colegios de Bogotá y Barranquilla. Se evaluaron 940 niños, 60 % en la ciudad de Bogotá. Se determinó el pie plano mediante el examen físico Resultados: Se encontró una prevalencia global de pie plano de 15,74%, en Bogotá de 20,8% y en Barranquilla 7,9%. Los niños en el rango de 3 a 5 años tuvieron una prevalencia de 30.9%, disminuyendo de forma significativa después de esta edad. Se encontró que los niños de Bogotá entre 3 y 5 años tenían una prevalencia de pie plano de 38.3 % y los de Barranquilla tan solo 17.3 %, disminuyendo significativamente en los mayores de 6 años. En el análisis multivariable se encontró asociado el pie plano con la edad, ciudad, género y el índice de masa corporal. Discusión: Se tuvo una mayor prevalencia en Bogotá comparada con Barranquilla en las poblaciones estudiadas sugiriendo la influencia de factores culturales, sociales y raciales en la aparición de pie plano. El descenso importante en la prevalencia en los mayores de 6 años, sugiere limitar el uso de medidas terapéuticas antes de esta edad.

Palavras-chave : Pie plano; prevalencia; niños; escolares.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )