SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número1Cancer incidence and mortality in Quito: information to monitor cancer control policiesTrends in cancer incidence and mortality in Manizales, Colombia, 2008-2017 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

BRAVO, Luis Eduardo et al. Tendencias en la supervivencia al cáncer a largo plazo en Cali, Colombia: 1998-2017. Colomb. Med. [online]. 2022, vol.53, n.1, e2035082.  Epub 30-Mar-2022. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.5082.

Antecedentes:

La supervivencia del cáncer es un indicador de la eficacia de los servicios oncológicos que refleja la supervivencia de todos los pacientes con cáncer de la población, independientemente del nivel socioeconómico y las características de la enfermedad.

Objetivo:

Realizar una estimación actualizada de la supervivencia de los pacientes registrados en el Registro Poblacional de Cáncer de Cali durante 1998-2017. Como segundo objetivo, los resultados se compararán con los reportados por el estudio CONCORD para los cánceres priorizados por el actual Plan Decenal de Control del Cáncer de Colombia, 2012-2021.

Métodos:

Los casos de cáncer en adultos (15 a 99 años) para nueve tipos de cáncer diagnosticados entre 1998 y 2017, con seguimiento hasta 2018, se obtuvieron del RPCC. Las estimaciones de supervivencia neta (NS) estandarizada por edad a 5 años se estimaron utilizando el método de Pohar-Perme. Los resultados del periodo 1995-2014 se compararon con los obtenidas por el estudio CONCORD para las siguientes localizaciones: estómago (C16), mama (C50), cuello uterino (C53), próstata (C61) y pulmón (C33-34).

Resultados:

La SN-5a para los cánceres de mama y próstata mejoró diez puntos porcentuales hasta 2007 (SN=70.8 a 81.1 para mama y NS=79.9 a 90.2 para próstata) y se mantuvo estable durante 2008-2017. Para el cáncer de cuello uterino fue 53% y permaneció estable durante dos décadas. Para el cáncer de estómago y el cáncer de pulmón, la SN-5años fue inferior al 25%. Para cáncer colorrectal las estimaciones de supervivencia aumentaron de 37.9% en 1998-2002 a 54.8% en 2013-2017. En comparación con estimaciones anteriores de supervivencia a 5 años de casos diagnosticados en 2010-2014, las estimaciones de este estudio son significativamente más altas que las obtenidas por CONCORD-3. Para la década 1995-2009 no hubo diferencia.

Conclusión:

La actualización periódica del estado vital y la fecha de último contacto reduce el sesgo en las estimaciones de supervivencia en los registros de cáncer de base poblacional que hacen seguimiento pasivo.

Palavras-chave : Cali; Cancer; Colombia; bias; net survival; epidemiology; cancer, led bias,.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )