SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número4Deliberative dialogue on euthanasia in girls, boys and adolescents. Prequel to the Cabildo Ciudadano (Citizen Council) carried out in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

BRAVO, Luis Eduardo et al. Supervivencia del cáncer de estómago: análisis de un sistema de información nacional sobre el cáncer y de un registro de cáncer de base poblacional en Colombia. Colomb. Med. [online]. 2022, vol.53, n.4, e2025126.  Epub 30-Dez-2022. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v53i4.5126.

Antecedentes:

El cáncer de estómago se encuentra entre los más frecuentes y es una de las principales causas de mortalidad en los países de ingresos bajos y medianos. Evaluar su supervivencia es importante para orientar las políticas de salud basadas en la evidencia.

Objetivos:

Estimar la supervivencia del cáncer de estómago en Colombia (2014-2019) con datos del Sistema Nacional de Información del Cáncer (NCIS) y en Cali con datos del Registro Poblacional de Cáncer de Cali (RPCC) (1998-2017).

Métodos:

El NCIS estimó la supervivencia neta a tres años para 8,549 personas y el RPCC la calculó a 5 años para 6,776 personas registradas en sus bases de datos.

Resultados:

La supervivencia neta a tres años en Colombia fue del 36.8% (IC 95%: 35.5-38.1). La supervivencia neta fue mayor en personas con seguro especial (61.7%; IC 95%: 44.8-74.8) o tercer pagador (40.5%; IC 95%: 38.7-42.3) que el seguro estatal (30.7%; IC 95%: 28.7-32.8). También fue mayor en mujeres y personas diagnosticadas en etapas tempranas. El análisis multivariable mostró consistencia con la estimación de supervivencia con mayor riesgo de muerte en hombres, personas con seguro estatal y diagnosticados en estadios avanzados. En Cali, la supervivencia neta a 5 años se mantuvo estable en los hombres durante los últimos 20 años. En las mujeres aumentó 8.60 puntos porcentuales, equivalente a un aumento del 50% en comparación con el período 1998-2002. Para el período 2013-17 fue 19.1% (IC 95%: 16.2-22.2) en los hombres y 24.8% (IC 95%: 20.4-29.3) en las mujeres.

Conclusiones:

Las estimaciones de supervivencia del RPCC fueron más bajas que las obtenidas por el NCIS. Las diferencias en sus métodos y alcance pueden explicar la variabilidad. Sin embargo, nuestros hallazgos pueden ser complementarios para mejorar la planificación del control del cáncer en el país..

Palavras-chave : registros de cáncer; cáncer de estómago; análisis de supervivencia; epidemiología; Detección temprana de cáncer; Incidencia; Neoplasias de Estómago; Helicobacter pylori; Pronóstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )