SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número1Clinical value of Hospital Admission Risk Profile (HARP) and the Identification of Seniors at Risk (ISAR) scales to predict hospital-associated functional decline in an acute geriatric unit in ColombiaPsychometric properties of the needs scale for families of adults with intellectual disabilities, Colombian version índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Médica

versão On-line ISSN 1657-9534

Resumo

ARISTIZABAL, Juan Carlos; BARONA-ACEVEDO, Jacqueline  e  ESTRADA-RESTREPO, Alejandro. Correlación del índice de masa corporal y de la relación cintura/talla con factores de riesgo cardiovascular en niños prescolares y escolares colombianos. Colomb. Med. [online]. 2023, vol.54, n.1, e2014113.  Epub 30-Mar-2023. ISSN 1657-9534.  https://doi.org/10.25100/cm.v54i1.4113.

Objetivo:

Analizar el grado de acuerdo entre el índice de masa corporal (IMC) y la relación/cintura estatura (rCE) para identificar niños con factores de riesgo cardiovascular (FRC).

Métodos:

Estudio transversal analítico con 112 niños preescolares (3-5 años) y 209 escolares (6-10 años). El sobrepeso y la obesidad se clasificaron con el IMC y la obesidad abdominal con la rCE ≥0.50. Se tomaron muestras sanguíneas en ayuno para análisis de glucosa, insulina, lípidos y cálculo del índice HOMA-IR. Se analizó la presencia de FRC y de múltiples factores del síndrome metabólico (Factores-SinMet) diferentes a la cintura [HOMA-IR elevado, triglicéridos elevados y colesterol de alta densidad (HDL-C) bajo].

Resultados:

rCE ≥0.50 clasificó con obesidad abdominal a más de la mitad de los niños preescolares, excediendo el número de niños clasificados con sobrepeso+obesidad por IMC (59.5% vs 9.8%; p<0.001). No hubo acuerdo entre el IMC y la rCE para identificar niños preescolares con FRC o múltiples Factores-SinMet diferentes a la cintura (kappa: 0.0 a 0.23, p>0.05). Fueron similares las proporciones de niños escolares clasificados con obesidad abdominal por la rCE o con sobrepeso+obesidad por el IMC (18.7% vs. 24.9%; p>0.05). Hubo acuerdo sustancial entre la rCE y el IMC para identificar niños escolares con valores elevados de colesterol total, colesterol de baja densidad, triglicéridos, colesterol no-HDL, insulina, HOMA-IR, valores bajos de HDL-C y la presencia de múltiples Factores-SinMet diferentes a la cintura (kappa: 0.616 a 0.857, p<0.001).

Conclusión:

En niños preescolares la aplicación de rCE ≥0.5 no presenta acuerdo con el IMC, pero en escolares presenta un acuerdo sustancial con el IMC en la clasificación del estado nutricional y en la identificación de niños con FRC.

Palavras-chave : Obesidad; obesidad abdominal; tamizaje nutricional; relación cintura-estatura; índice de masa corporal; factores de riesgo cardiovascular; niños preescolares; niños escolares.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )