SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2PROPOLIS PROPERTIES AS FUNTIONAL NATURAL ADDITIVE ON ANIMAL NUTRITIONALTERNATIVE WAYS OF TOXOPLASMA GONDII TRANSMISSION índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biosalud

versão impressa ISSN 1657-9550

Resumo

ROMERO PENUELA, Marlyn Hellen; SANCHEZ VALENCIA, Jorge Alberto  e  GONZALEZ GORDON, Lina María. REVISIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA FAUNA SILVESTRE EN LA EPIDEMIOLOGIA DE LA LEPTOSPIROSIS. Biosalud [online]. 2011, vol.10, n.2, pp.112-122. ISSN 1657-9550.

Este artículo recopila revisiones e investigaciones previas realizadas por el grupo de investigación en Ciencias Veterinarias CIENVET y publicaciones científicas internacionales. El objetivo fue describir las características epidemiológicas de la emergencia de la leptospirosis en vida silvestre y dilucidar su papel en la transmisión de la enfermedad. Se realizó un análisis de la información disponible en las bases de datos: Science Direct, SciELO, ProQuest y PubMed, seleccionando los artículos más relevantes sobre la leptospirosis de acuerdo a su pertinencia y actualidad, para consolidar la revisión crítica sobre la enfermedad en animales silvestres. Los animales silvestres en su medio natural o en condiciones de cautividad son componentes vitales en el ciclo epidemiológico de enfermedades zoonóticas, entre las cuales se encuentra la leptospirosis, actuando como reservorios, hospedadores de mantenimiento, portadores u hospedadores accidentales, de acuerdo a factores relacionados con el agente, las especies taxonómicas y el ambiente, participando en la transmisión de diferentes serovares. Debido a que las enfermedades infecciosas emergentes constituyen una seria amenaza para las especies silvestres, las investigaciones de estas enfermedades en dichas poblaciones, pueden beneficiar los esfuerzos en la conservación y proveer una conexión entre estudios serológicos y las bien reconocidas necesidades de la detección, identificación y vigilancia epidemiológica oportuna de estas enfermedades.

Palavras-chave : epidemiología; leptospirosis; vida silvestre.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons