SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2ISOLATION AND MOLECULAR CHARACTERIZATION OF NONTUBERCULOUS MYCOBACTERIA IN THE WATER DISTRIBUTION SYSTEM IN A HOSPITAL OF LIMA (PERÚ)SECONDARY IATROGENIC PHNEUMOTHORAX AS A COMPLICATION TO THE INSERTION OF A CENTRAL VENOUS CATHETER índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biosalud

versão impressa ISSN 1657-9550

Resumo

CASTRO-OROZCO, Raimundo; VILLAFANE-FERRER, Lucy; ROCHA-JIMENEZ, Julio  e  ALVIS-GUZMAN, Nelson. RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN Staphylococcus aureus Y Staphylococcus epidermidis: TENDENCIA TEMPORAL (2010-2016) Y FENOTIPOS DE MULTIRRESISTENCIA, CARTAGENA (COLOMBIA). Biosalud [online]. 2018, vol.17, n.2, pp.25-36. ISSN 1657-9550.  https://doi.org/10.17151/biosa.2018.17.2.2.

Introducción:

Las especies de Staphylococcus spp. son patógenos oportunistas que causan enfermedades como osteomielitis y bacteriemias. Estas bacterias pueden adquirir resistencia a antibióticos, lo que hace que se conviertan en un problema de salud pública debido a la restricción de opciones terapéuticas.

Objetivo:

Evaluar la tendencia de los perfiles de resistencia antimicrobiana de S. aureus y S. epidermidis aislados en un hospital de Cartagena entre 2010 y 2016.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal. El método de microdilución en caldo fue usado para la determinación de la concentración mínima inhibitoria de 12 agentes antimicrobianos. Se estudió el comportamiento de la resistencia antimicrobiana de acuerdo a la especie Staphylococcus, el sitio de infección y el período de tiempo.

Resultados:

Se aislaron 1218 cocos grampositivos, de los cuales 42,7 % fueron S. aureus y 18,9 % S. epidermidis. El 47,5 % de S. aureus fueron resistentes a meticilina y se encontraron principalmente en secreciones (43,3 %); mientras que el 68,7 % de S. epidermidis fueron meticilino resistentes y aislados principalmente en sangre (76,9 %).

Conclusión:

Se identificaron aislamientos clínicos de S. aureus y S. epidermidis con perfil de multirresistencia. Se observo un comportamiento constante en sus perfiles de resistencia durante el período de estudio, excepto en los dos últimos años en los que se identificó una reducción significativa de la meticilino resistencia en S. epidermidis.

Palavras-chave : Staphylococcus aureus; Staphylococcus epidermidis; farmacorresistencia microbiana; resistencia a la meticilina; unidades de cuidados intensivos; infecciones estafilocócicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )