SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1CLASSES DE CONTROLE DE UMIDADE RELATIVA E TEMPERATURA EM CAVAS DE MADURAÇÃO DE QUEIJOSVISÁO DA EMPRESA AS BIOTECNOLOGIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versão impressa ISSN 1692-3561

Resumo

GARCIA, CATALINA; SUAREZ, CAROLINA  e  DAZA, MARISELA. ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD FLORISTICA DE DOS BOSQUES NATURALES (BUENOS AIRES, DPTO CAUCA, COLOMBIA). Rev.Bio.Agro [online]. 2010, vol.8, n.1, pp.74-82. ISSN 1692-3561.

Se describe la estructura y diversidad florística de dos transectos en el bosque andino del Municipio de Buenos Aires, Departamento del Cauca. El muestreo se realizó en los Corregimientos El Ceral y El Porvenir, en cada uno de ellos se estableció un transecto de 0,5 ha (250m x20m). En ellos se determinaron y se registraron las especies presentes y se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) de todos los individuos con DAP ≥ 10 cm. La estructura de los bosques estudiados presentan una distribución diamétrica en forma de "J invertida", la cual expresa la dinámica del bosque, también se elaboró un perfil esquemático de cada bosque. La diversidad de especies se estimó con los índices de Margalef Menihnick, Shannon -Winnery Simpson. La similitud florística entre los bosques se valoró con los índices de similitud de Jaccardy Sorensen. La curva especie - área o de riqueza florística no llegó al punto de inflexión, donde las especies nuevas dejaron de ser encontradas, debido a que en gran parte son especies raras.

Palavras-chave : Bosque Andino; Cauca; Colombia; Estructura, Diversidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons