SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1AVALIAÇÃO DO DESEMPENHO PRODUTIVO DAS LINHAS DE FRANGOS DE CORTE COBB 500 E ROSS 308 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versão impressa ISSN 1692-3561

Rev.Bio.Agro vol.10 no.1 Popayán jan./jun. 2012

 

Editorial


Para la comunidad académica y en especial para la investigación en el sector agropecuario, el comité editorial presenta el volumen 10 No. 1 de la revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, publicación que ha sido acogida por los investigadores en el área como el órgano de difusión para entregar a la comunidad científica nacional e internacional los resultados sobresalientes de procesos de innovación y adelanto tecnológico, para que a su vez sean juzgados en el contexto científico y se consideren como puntos de referencia y/o partida a nuevas propuestas.

En esta ocasión, y como es característica, se ponen a consideración 21 artículos que se enmarcan en temáticas variadas, más relacionadas con la agroindustria alimentaria y no alimentaria, obtención de Bioinsumos, investigación en procesos de Producción primaria de alimentos de origen animal y vegetal, Calidad de aguas y alimentos, Sanidad vegetal, Socieconomía y Buenas Prácticas de Manufactura; campos en los que cada autor se desenvuelve y ha hecho una selección de información valiosa que hoy usted puede conocer e incorporar en su área de desempeño.

Los actuales procesos de Desarrollo Ciencia y Tecnología han sido objeto de discusión por varios actores a nivel regional y nacional, se trazan políticas y se determinan ejes temáticos, cada vez hay mayor interés gubernamental por fortalecer los aspectos de C y T. La dinámica de cadenas productivas gana más fuerza y requiere igualmente procesos de desarrollo. Estos aspectos son el principal insumo para que los grupos de investigación enmarquen sus programas hacia la búsqueda de solución a los problemas identificados por los gremios y priorizados en las mesas de trabajo por cadenas.

Esta revista ha contado con la participación de un selecto grupo de profesionales que han realizado labores de arbitraje y participado en el comité editorial para que el producto final hoy presentado en este número sea de tal calidad científica que invite a la lectura de sus artículos y a presentar para las nuevas ediciones su producción intelectual y así llegar a un importante y numeroso núcleo de receptores de la tecnología.

En nombre del comité editorial y de los autores que publican en este número, presento a la comunidad científica y del sector productivo estos 21 artículos con la convicción de que serán ampliamente estudiados por ustedes.

NELSON JOSE VIVAS QUILA
Profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Comité editorial