SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1MUDANÇAS NAS PROPRIEDADES FÍSICAS DE UM VERTIC HAPLUSTALF CAUSADOS COM A APLICAÇÃO DE UM ADUBO ORGÀNICO FERMENTADO (AOF)DESCRIÇÃO MORFOLÓGICA DA Bromelia karatas, RECURSO GENÉTICO POTENCIAL PARA PATIA, CAUCA, COLOMBIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versão impressa ISSN 1692-3561

Resumo

CABRA C, TERESA; RODRIGUEZ G, CRISTIAN ALONSO  e  VILLOTA C, CLAUDIA PATRICIA. CAPACIDAD ANTAGÓNICA Y QUITINOLÍTICA DE MICROORGANISMOS AISLADOS DE RESIDUOS DE HIGUERILLA (Ricinus communis). Rev.Bio.Agro [online]. 2014, vol.12, n.1, pp.56-61. ISSN 1692-3561.

Se ha comprobado que los fertilizantes y controladores biológicos a base de microorganismos benéficos productores de metabolitos de interés, inducen el crecimiento vegetal y actúan contra microorganismos patógenos y plagas que afectan los agroecosistemas. Por lo tanto, su uso constituye una práctica eficiente de producción limpia que ayuda a reducir el impacto ambiental causado por el uso de agroquímicos. En este trabajo se evaluó la capacidad antagónica y quitinolítica de 15 cepas bacterianas y una levaduriforme, aisladas de residuos lignocelulósicos de higuerilla (Ricinus communis). La actividad antagónica de cada cepa se determinó por la capacidad de inhibir el crecimiento del hongo fitopatógeno Fusarium equiseti, en medio de cultivo PDA. Solamente la bacteria Bacillus subtilis, presentó una inhibición significativa del crecimiento del hongo equivalente al 76,08%. Por lo tanto se demuestra que la cepa de Bacillus subtilis puede ser empleada en la formulación de inoculantes microbianos. La capacidad quitinolítica de las cepas se definió por el crecimiento del microorganismo y por la formación de halos de hidrólisis alrededor de las colonias sobre el medio de cultivo suplementado con quitina coloidal. Ninguna de las cepas evaluadas mostró capacidad para degradar quitina.

Palavras-chave : Desechos lignocelulóicos; Fusarium equiseti; Bacillus subtilis; Control biológico.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )