SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1HIDRÓLISE ENZIMÁTICA EM FARINHA DE QUINOA E TARWI POR EFEITO DO α-AMILASADETECCIÓN MOLECULAR DE DEPREDAÇÃO DE Hypothenemus hampei (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) POR Wasmannia auropunctata (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versão impressa ISSN 1692-3561

Resumo

ALVARADO, GILBERTO et al. CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y MOLECULAR DE Fusarium spp. PROVENIENTE DE LA ZONA DE PRODUCCIÓN DE AJONJOLÍ EN VENEZUELA. Rev.Bio.Agro [online]. 2019, vol.17, n.1, pp.74-81. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/bsaa.v17n1.1207.

El ajonjolí es un cultivo importante en regiones tropicales, el cual es afectado por hongos del suelo como Macrophomina phaseolina y Fusarium sp. Con el objetivo de identificar y caracterizar a Fusarium spp. como causante de pudrición en plantas de ajonjolí en campo, se obtuvieron diez aislados. Once características distintivas a nivel taxonómico se determinaron sobre los diez aislados, y adicionalmente se midió la velocidad de crecimiento en cápsulas de Petri. A nivel molecular, la caracterización de los diez aislados, se desarrolló utilizando la técnica molecular de ADN polimórfico amplificado al azar (RAPD) mediante el uso de cinco cebadores o “primers”. Se identificaron tres especies de Fusarium oxysporum (2 aislados), Fusarium solani (7 aislados) y Fusarium semitectum (1 aislado). Investigaciones anteriores al presente trabajo indican que el ajonjolí es solo afectado por F. oxysporum f. sp. sesami, solo un reporte previo indica que también F. solani causa la pudrición de Fusarium en este cultivo. La velocidad de crecimiento in vitro se ubicó en un rango entre 0,21-0,29 mm h-1, sin ningún patrón identificable de acuerdo a la especie. El crecimiento de uno de los aislados de F. oxysporum fue estadísticamente (P<0.05) más rápido que los otros aislados evaluados. Cincuenta bandas RAPD (92% polimórficas) no pudieron diferenciar las tres especies identificadas de Fusarium. El coeficiente de similitud de Jaccard estuvo entre 0,15 y 0,47 con un promedio de 0,32.

Palavras-chave : Pudrición por Fusarium; F. solani; F. oxysporum; F. semitectum; RAPD..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )