SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Obtention of nanoemulsions of Curcuma longa l. and its application in aqueous beverageObtaining “Snacks” of pineapple (Ananas Comosus) by the combined techniques of Refractance Window and Hot Air Frying” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versão impressa ISSN 1692-3561

Resumo

SALAMANCA-GROSSO, GUILLERMO,; OSORIO-TANGARIFE, MÓNICA-PATRICIA,  e  CABRERA-MONCAYO, JESUS ANTONIO,. Propóleos de Nariño: Propiedades fisicoquímicas y actividad biológica. Rev.Bio.Agro [online]. 2022, vol.20, n.1, pp.152-164.  Epub 30-Dez-2021. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/bsaa.v20.n1.2022.1863.

El propóleo, es un producto natural de consistencia resinosa y cauchosa elaborado por las abejas a partir de exudaciones de plantas. En este trabajo se caracterizaron las propiedades fisicoquímicas, atributos sensoriales y actividad biológica de extractos etanólicos de propóleo de tres diferentes zonas biogeográficas del departamento de Nariño. Muestras de propóleo crudo beneficiados de cada región fueron comparadas, y sus extractos alcohólicos fueron evaluados a través de métodos de separación y técnicas de espectroscopía. La actividad biológica fue evaluada usando cepas bacterianas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Los análisis cromatográficos revelaron la presencia de metabolitos secundarios con actividad biológica frente a las bacterias estudiadas. Los espectros de infrarrojo y los cromatogramas, exhibieron diferencias entre las muestras, identificados como tipo -O y -B. La fracción fenólica, presentó diferencias significativas para flavonas y flavonoles. Los índices de oxidación fueron inferiores a 5 segundos. En relación a los extractos etanólicos evaluados, éstos mostraron una mayor sensibilidad sobre S. aureus en la técnica de Kirby-Bauer. La investigación realizada aporta al estudio y caracterización de propóleos de esta zona colombiana, ampliando el conocimiento sobre productos de origen natural.

Palavras-chave : Actividad biológica; Fenoles y flavonoides; Propóleos colombianos; Propiedades fisicoquímicas; HPTLC; LC-ESI(−)-MS/MS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )