SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Qualidade do trabalho em organizações de serviços Contact-Center em Manizales, ColômbiaImpacto no emprego do Mestrado em Educação da Universidade de Tolima em seus graduados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versão impressa ISSN 1692-715X

Resumo

CASTILLO-VERGARA, Mauricio  e  ALVAREZ-MARIN, Alejandro. Percepción del Emprendimiento en Educación Superior. Estudio comparativo entre Estudiantes, Equipos Académico y Personal Directivo. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2016, vol.14, n.1, pp.221-233. ISSN 1692-715X.  https://doi.org/10.11600/1692715x.14114261114.

La construcción de un ecosistema universitario que genere una cultura emprendedora en sus futuros profesionales, se ve influenciada por una serie de variables que fomentan su desarrollo. Nuestro objetivo en este estudio es evaluar las percepciones que tienen los sujetos estudiantes, los equipos académico y el personal directivo de los Centros de Educación Superior en la región de Coquimbo, Chile, respecto al emprendimiento, considerando diversas variables a fin de poder establecer la existencia de diferencias significativas en dichas percepciones, que pueden incidir en las políticas de estas instituciones o en las acciones al interior de ellas, las que finalmente impactan en el desarrollo regional. El estudio descriptivo que realizamos sobre una muestra de doce centros de educación superior, permite concluir que existen diferencias significativas en la percepción entre sujetos académicos y estudiantes en las variables que influyen; estas son: infraestructura, networking, experiencia institucional, competencias del sujeto estudiante y capacidad frente al riesgo. Así mismo, los directores y directoras presentan diferencias significativas en las variables estrategias de enseñanza, competencias de académicos y programas y estrategias de gobierno tanto con estudiantes como con personal académico.

Palavras-chave : Emprendimiento; educación superior; educación en gestión de empresas; habilidades de negocios; pruebas de percepción.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons