SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Subnutrição: impacto dos hábitos, variáveis constitutivos e condições socioeconómicas na população adulta urbana na ArgentinaAnálise comparativa dos procesos de qualidade na fisioterapia / cinesiologia Colombia e Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273

Resumo

CAMARGO ROJAS, Diana et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de cuidadores de personas con discapacidad, en procesos de inclusión social en el municipio Madrid, Cundinamarca, Colombia. Rev. Cienc. Salud [online]. 2015, vol.13, n.2, pp.171-185. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.04.

Introducción: La inclusión social de personas con discapacidad (PCD) depende de múltiples factores económicos, sociales, políticos y culturales, que afectan su desarrollo social. Uno de los factores que genera mayor exclusión social, corresponde a las barreras actitudinales que se identifican en el entorno cercano. Objetivo: Identificar conocimientos, actitudes y prácticas de cuidadores primarios, acerca de la discapacidad y el cuidado que ofrecen a las PCD vinculadas a los servicios del Centro Ambulatorio Gustavo Escallón Cayzedo de la Fundación Santa Fe de Bogotá (CAGEC), en el municipio de Madrid, Cundinamarca. Materiales y métodos: Investigación con enfoque mixto, estudio descriptivo, dirigido a cuidadores de PCD, a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada. El análisis cuantitativo se realizó mediante estadística descriptiva y el análisis cualitativo se realizó generando una matriz de categorías establecidas y emergentes. Resultados: Se evidencian condiciones económicas y laborales que afectan de manera importante la vida de los cuidadores, quienes dedican más de diez horas al día al cuidado de la PCD, lo que genera en algunos síntomas del "síndrome del cuidador". La mayoría de los cuidadores no conocen los derechos y deberes de la población, y aquellos que los conocen lo asocian con el acceso a servicios. La participación se asocia con asistencia a ciertas actividades, no desde su noción política. Estos conocimientos se relacionan con las prácticas de los cuidadores, que se orientan bajo el modelo biomédico. Discusión: Al ser estudiadas las condiciones del cuidador desde las barreras, actitudes y las redes de apoyo, se observa cómo estas afectan su proyecto de vida. A pesar de esta situación, las actividades de las entidades públicas y privadas se dirigen a las PCD, por lo que se sugiere la realización de acciones que promuevan la salud del cuidador.

Palavras-chave : Discapacidad; cuidadores; personas con discapacidad; discriminación social; inclusión.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )