SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Conhecimentos, atitudes e práticas de cuidadores de pessoas com deficiência em processos de inclusão social no município Madrid, Cundinamarca, ColombiaPrática clínica cotidiana versus a evidência científica no manejo fisioterapêutico da dor lombar crónica inespecífica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273

Resumo

RODRIGUEZ IBAGUE, Luis Fernando; SANCHEZ MEDINA, Andrés Felipe; ZAMORA RESTREPO, Paola Andrea  e  ARAYA VELIZ, Luis Alejandro. Análisis comparado de los procesos de calidad en fisioterapia / kinesiología de Colombia y Chile. Rev. Cienc. Salud [online]. 2015, vol.13, n.2, pp.187-204. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud13.02.2015.05.

Introducción: Las iniciativas de las reformas en América Latina enmarcan una preocupación por asegurar la cobertura universal y prestar servicios con eficiencia, por ende, la gestión de la calidad se convierte en uno de los temas más importantes en el siglo XXI, en especial con temas relacionados con la salud. Objetivos: Caracterizar los procesos de habilitación / autorización sanitaria y acreditación de los servicios kinesiológicos de Colombia y Chile desde la perspectiva de la calidad en salud. Materiales y métodos: Para esto se realizó un análisis comparativo descriptivo entre países (Colombia y Chile) de los procesos de calidad en Kinesiología, lo que evidenció similitudes y diferencias relacionadas con el aseguramiento de la calidad. Discusión: Ambos países cuentan con estándares similares en cuanto Habilitación /Autorización sanitaria y Acreditación. Actualmente, en dichos países se discuten temas como seguridad del paciente, derechos y deberes de los pacientes, infraestructura, acceso, evaluación de la atención, talento humano, entre otros, todo en pro de garantizar la calidad del servicio que está en desarrollo actualmente y se ha venido incorporando a la cultura organizacional de los servicios. Conclusiones: En las revisiones de la literatura se evidencia poca documentación frente a los procesos de calidad, específicamente para kinesiología. Por ende, es importante proporcionar a la comunidad académica el análisis de los estándares requeridos para la Habilitación y Acreditación que contribuya al enriquecimiento del área de administración y gestión en la profesión.

Palavras-chave : Kinesiología; calidad; acreditación; habilitación; salud.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )