SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Associação entre atividade física e estresse psicológico percebida em adultos de BucaramangaInquérito de atitudes e conhecimentos médicos no manejo paliativo hospitalar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273

Resumo

WILCHES LUNA, Esther Cecilia; MUNOZ ARCOS, Vilma; CARVAJAL TELLO, Nathali  e  SEGURA ORDONEZ, Alejandro. Caracterización e impacto percibido de los egresados de un posgrado en Fisioterapia Cardiopulmonar de una universidad pública del suroccidente colombiano. Periodo 2009-2013. Rev. Cienc. Salud [online]. 2016, vol.14, n.1, pp.43-52. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.04.

Objetivos: Caracterizar a los egresados de un posgrado en Fisioterapia Cardiopulmonar de una universidad pública del suroccidente colombiano en el periodo 2009-2013 e identificar el impacto percibido por estos en el ámbito laboral. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, basado en la aplicación de una encuesta por medio del correo electrónico. La encuesta consta de 33 preguntas que evalúan las características sociodemográficas, las áreas de desempeño, el ingreso salarial, la percepción del impacto en los sitios de trabajo y la estructura organizacional de la especialización. Resultados: La tasa de egresados con actividad laboral relacionada con el área de formación fue del 98 %. La mayor parte de las instituciones empleadoras, según el nivel de complejidad, fueron de nivel III (25 %) y IV (75 %). La actividad laboral predominante fue la asistencia a pacientes (59 %) y el área donde más se desempeñaron fue el servicio de cuidado intensivo adulto (65 %). El recurso docente fue identificado como la principal fortaleza de la especialización (77 %). El mayor impacto positivo percibido por los egresados fue el mejoramiento en la atención de pacientes (91 %), y el menor impacto, el mejoramiento salarial. Conclusiones: La Especialización en Fisioterapia Cardiopulmonar (EFCP) es un programa que contribuye a mejorar el perfil profesional de sus egresados y favorece a la aplicación de las competencias adquiridas en el ámbito laboral. Los resultados de este estudio permitirán desarrollar un plan de acción frente a los impactos negativos percibidos por sus egresados.

Palavras-chave : Fisioterapia; especialización; educación de posgrado; evaluación educacional.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons