SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Mudanças na expectativa de vida per causas crônicas de morte em idosos. México 2000-2013Cultura organizacional das instituições prestadoras de serviço da saúde do Valle de Aburrá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273

Resumo

ALOMIA FT, Deiby et al. Factores de riesgo asociados con la extubación fallida en pacientes adultos de una unidad de cuidados intensivos de la ciudad de Cali. Rev. Cienc. Salud [online]. 2017, vol.15, n.2, pp.237-246. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.5760..

Objetivo:

identificar los factores de riesgo asociados a la extubación fallida en pacientes adultos hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivo de una clínica de III nivel de la ciudad de Cali, durante el período transcurrido entre junio de 2012 y junio de 2014.

Materiales y métodos:

estudio de casos y controles, de pacientes adultos que requirieron ventilación mecánica mayor a 48 horas. Los pacientes que fallaron en la extubación (casos) se compararon con los pacientes que fueron extubados exitosamente (control), se analizaron la edad, el índice de oxigenación PaO2/ FIO2, el balance de líquidos, la hemoglobina, los días de ventilación mecánica, el tipo de destete y la mortalidad.

Resultados:

la población estuvo conformada por 130 pacientes, de los cuales 26 (20%) tuvieron una extubación fallida (casos). No hubo diferencias significativas entre los grupos en relación a la edad, género, diagnóstico y comorbilidades. El destete prolongado fue el único factor asociado a la extubación fallida 3,17 (IC 95% 1,01-9,90). No se observó una relación estadísticamente significativa entre PaO2/FIO2, Hb, balance hídrico o escala Apache II con la ocurrencia de extubación fallida. La mortalidad fue más alta en el grupo de casos (23,1% vs 2,9%) con un OR 10,1 (IC 95 % 1,9-65,8).

Conclusiones:

el destete prolongado fue el único factor asociado al fracaso en la extubación. El riesgo de morir de un paciente con una extubación fallida fue 10 veces el riesgo de un paciente con una extubación exitosa.

Palavras-chave : extubación; destete; factores de riesgo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )