SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Prevalência de desordens musculoesqueléticas em trabalhadores de uma empresa de comércio de produtos farmacêuticosCondições sociais, habitacionais e morbidade percebida das vítimas de deslocamento forçado que residem em moradias de interesse social em Turbo, Antioquia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273

Resumo

GIL-ROJAS, Yaneth et al. ¿Cuánto cuesta formar a un médico en Colombia?. Rev. Cienc. Salud [online]. 2018, vol.16, n.2, pp.219-236. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6767.

Introducción:

este estudio busca estimar los costos de formar un médico en Colombia, tanto en una universidad pública como privada, desde la perspectiva de la sociedad.

Materiales y métodos:

se calcularon los costos directos e indirectos en pesos colombianos de 2016 (tasa de cambio promedio 3051 COP por USD), así como el retorno a la inversión, expresado en valor actual neto, retorno sobre la inversión, y tasa interna de retorno y, el periodo de recuperación de la inversión de estudiar medicina frente al contrafactual de estudiar otra carrera. Se empleó una tasa de descuento de 12 %. Se realizó un análisis de sensibilidad con varios escenarios.

Resultados:

en el escenario base, el costo total de la formación de un médico en Colombia es de $80971.80 USD en una universidad privada y de $54971.79 USD en una pública (de los cuales $14436.57 USD son aportados por el Estado). El tiempo de retorno de la inversión es de 3 años y 6 meses en una universidad pública y 7 años y 3 meses en una privada. Aplicando tasas de descuento de 5 %, 7,5 % y 12 %, estudiar medicina presenta mayor retorno que el obtenido con otra carrera.

Conclusiones:

el costo de formación de un médico en Colombia es un 70 % mayor al requerido para la formación de otro profesional; sin embargo, los retornos son mayores debido los mayores ingresos percibidos. Los retornos son mayores en los egresados de universidades públicas, debido a que la inversión es menor y los ingresos percibidos son similares.

Palavras-chave : costos y análisis de costo; educación de pregrado (licenciatura) en Medicina; facultades de Medicina; inversiones en salud.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )