SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número especialVaríola em Santiago, Concepcion e Santafe: Um comparisson das estratégias sanitárias esclarecidas (1782-1807)Epidemias marginais: a peste bubônica (1903-1905) e COVID-19 no sul andino peruano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

CAFFARENA BARCENILLA, Paula. Epidemias, instituciones y Estado. La salud en Santiago de Chile, 1810-1842. Rev. Cienc. Salud [online]. 2021, vol.19, n.spe, pp.1-18.  Epub 10-Maio-2022. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10595.

Introducción:

La pandemia de COVID-19 ha suscitado un nuevo interés en la historia de la salud. Tanto en Chile como en otras partes del mundo, la búsqueda de respuestas en torno a cómo las sociedades pasadas han enfrentado la llegada de alguna epidemia ha hecho recordar que el contagio forma parte de nuestra historia y la estrecha relación que existe entre enfermedad y Estado.

Desarrollo:

Se estudia la dimensión pública de la salud en Santiago de Chile entre los años 1810 y 1842, indagando, principalmente, en las respuestas que el Estado y sus instituciones entregaron en materia sanitaria frente a la aparición de brotes epidémicos. Se revisan las epidemias generadas por escarlatina, viruela y erisipela, dado que fueron las enfermedades que desencadenaron una respuesta de carácter institucional.

Conclusión:

La aparición de dichos brotes epidémicos se tradujo en que el Estado, a través de instituciones como el Protomedicato, la Junta de Sanidad, la Junta de Beneficencia o la Junta de Vacuna, articuló una respuesta sanitaria que se centró en mejorar las condiciones de higiene de la ciudad. A su vez, dio cuenta de dimensión pública de la enfermedad y de la capacidad que el Estado tuvo de poner en marcha medidas concretas que permitieran frenar los estragos de las epidemias.

Palavras-chave : epidemias; Estado; instituciones sanitarias; higiene.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )