SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Associação entre ansiedade e sonolência diurna em estudantes de medicina da Universidade de Guadalajara (México)Perspectivas conceituais dos cuidados paliativos no fim de vida: revisão sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

SOLANO DAVILA PHD, Olga Lidia; SALAS VASQUEZ PHD, Betty Janeth; MANRIQUE FLORES PHD, Sonia Maribel  e  NUNEZ LIRA PHD, Luis Alberto. Relación entre hábitos de estudio y estrés académico en los estudiantes universitarios del área de Ciencias Básicas de Lima (Perú). Rev. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.20, n.1, 3.  Epub 24-Ago-2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10716.

Introducción:

En el artículo se analizan los hábitos de estudio, el estrés académico y la relación entre ellas en estudiantes de una universidad estatal en Lima (Perú).

Materiales y métodos:

Se empleó un estudio transaccional, descriptivo y correlacional a una muestra de tipo probabilístico que estuvo conformada por 316 discentes. Los datos se recolectaron en junio de 2019, utilizando dos instrumentos de investigación: el Inventario de Estrés Académico de Barraza y el Inventario de Hábitos de Estudio de Vicuña. Se usó el coeficiente de correlación de Spearman para determinar si existía relación entre hábitos de estudio y estrés académico.

Resultados:

El 77 % de los estudiantes presenta un nivel de estrés de moderado a profundo; en cuanto a los hábitos de estudio, el 13 % tiene hábitos de estudio de nivel muy negativo a negativo; esto significa que los estudiantes demuestran que sus estrategias y técnicas habituales para la obtención de información y la forma en que realizan sus tareas no les permiten obtener un resultado óptimo, mientras que el 57.6 % tiene hábitos de tendencia negativa. Asimismo, se encontró que los hábitos de estudio y el estrés académico están relacionados de manera directa (p < 0.05).

Conclusiones:

Los hábitos de estudio están relacionados positivamente con los estresores académicos y reacciones o síntomas, sin embargo, no están asociados con estrategias de afrontamiento.

Palavras-chave : desarrollo de destrezas; estrés mental; formación de profesionales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )