SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Práticas de integração corpo-mente como promotoras de estados emocionais saudáveisAssociação de conhecimentos e atitudes sobre acidentes de trabalho na prática clínica de estudantes de odontología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

GARCIA-RODRIGUEZ, Laura Catherin et al. Estrategias de apropiación social del conocimiento en salud: revisión sistemática. Rev. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.20, n.3, pp.1-.  Epub 29-Ago-2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11587.

Introducción:

las enfermedades no transmisibles son un problema de salud pública que afecta los sistemas de salud y carga las economías y la sociedad. Existen estrategias para la prevención de estas enfermedades, como la apropiación social del conocimiento, por medio del empoderamiento de las comunidades y la mejora de sus indicadores en salud. El objetivo del artículo es describir las metodologías empleadas en el diseño de estrategias de apropiación social del conocimiento en salud en la prevención de enfermedades no transmisibles en adultos en el mundo.

Materiales y métodos:

revisión sistemática de artículos de estrategia de apropiación social del conocimiento en salud, buscados en las bases de datos Google Scholar, OVID, Biblioteca Virtual en Salud, Medline, EBSCO y SciELO. Los criterios de inclusión fueron publicaciones en revistas indexadas entre 2016 y 2021, en idioma inglés, portugués y español, con temáticas de intervenciones en salud.

Resultados:

se revisaron 39 artículos, 36 con diseño cualitativo, dos mixtos y uno transversal. El enfoque metodológico utilizado para el diseño de las estrategias fue la metodología de investigación participativa basada en la comunidad o community-based participatory research. Se establecieron cuatro fases comunes, tituladas diagnóstico comunitario, diseño de la intervención, implementación y evaluación.

Conclusiones:

la metodología indicada ha sido la más utilizada en población de alto riesgo social, económico y de salud. La tendencia investigativa permitió identificar la importancia del diagnóstico comunitario como puerta de entrada en el diseño, implementación y evaluación de las estrategias creadas conjuntamente.

Palavras-chave : investigación participativa basada en la comunidad; salud; participación social; adulto; revisión sistemática.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )