SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Adaptação e validação do Teste de Alfabetização em Saúde Mental Canadense (TMHHSCG) em estudantes chilenosPercepção de estudantes sobre o consumo de drogas psicoativas na universidade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Ciencias de la Salud

versão impressa ISSN 1692-7273versão On-line ISSN 2145-4507

Resumo

DIAZ-REISSNER, Clarisse; ROLDAN-MERINO, Juan  e  CASAS, Irma. Análisis de la calidad de vida relacionada con salud oral en adultos con maloclusión. Rev. Cienc. Salud [online]. 2023, vol.21, n.1, e07.  Epub 31-Out-2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11305.

Introducción:

aquellos pacientes que requirieron tratamiento de ortodoncia informaron impactos negativos en su calidad de vida relacionada con salud oral, en comparación con aquellos pacientes con oclusión normal. El objetivo fue analizar la calidad de vida relacionada con la salud oral en pacientes con diferentes niveles de severidad de maloclusión que acudieron a consultorios odontológicos públicos de Paraguay durante el 2017.

Materiales y métodos:

estudio transversal. Se midieron variables socio demográflcas (como sexo, edad, residencia y nivel de estudios) y variables clínicas (como diastema, máxima irregularidad anterior maxilar y mandibular, resalte incisal y mordida cruzada anterior). Se utilizó el cuestionario Perfil de Impacto de Salud Oral en su versión paraguaya (OHIP-14Py) y el Índice de Estética Dental (IED).

Resultados:

formaron parte del estudio 269 pacientes, la mayoría mujeres (75.1 %). El puntaje IED fue de 31.6 ± 11.6. Se observó resalte incisal aumentado (>2 mm) en poco más de la mitad (52.4 %) y una baja frecuencia de mordida cruzada anterior (5.9 %) y mordida abierta (10.0 %). Al evaluar por dimensiones, la incapacidad psicológica (p = 0.028), social (p = 0.034) y la minusvalía (p = 0.552) aumentaron conforme el nivel de severidad de maloclusión, por lo que fueron estadísticamente significativas las dos primeras.

Conclusió

n: conforme aumenta la gravedad de la maloclusión, disminuye significativamente la calidad de vida oral para las dimensiones incapacidad psicológica e incapacidad social.

Palavras-chave : maloclusión; calidad de vida; adulto; Paraguay.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )