SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19THE TRANS-EUROPEAN TRANSPORT NETWORKS, TEN-T índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


International Law

versão impressa ISSN 1692-8156

Resumo

WILLS-VALDERRAMA, Santiago. PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN INFRAESTRUCTURA POR MEDIO DE ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN: UN NUEVO RETO PARA COLOMBIA. Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. [online]. 2011, n.19, pp.17-38. ISSN 1692-8156.

La construcción y el mantenimiento de infraestructura en Colombia han sido definidos como una de las locomotoras de desarrollo económico del país. Esto requiere de grandes inversiones. Estudios económicos recientes en países en vía de desarrollo, como Colombia, muestran que gran parte del financiamiento de proyectos de infraestructura se logra por medio de la inversión del sector privado. De este, más de la mitad es inversión extranjera. Colombia ha adoptado recientemente una política de apertura a la inversión extranjera. Por medio de acuerdos internacionales de inversión, Colombia se ha comprometido a proteger la inversión extranjera siguiendo ciertos estándares y obligaciones internacionales. Gran parte de la inversión extranjera que vendrá con miras a financiar proyectos de infraestructura, estará cubierta por estos tratados y por tanto, estará protegida por tales estándares internacionales. Este artículo, por tanto, pretende mostrar a modo descriptivo que el contenido de las obligaciones contraídas por Colombia no siempre es claro y que muchas veces introducen conceptos que no son familiares en el Derecho colombiano. Este es el caso de las obligaciones de otorgar "trato justo y equitativo" a la inversión y el concepto de "expropiación indirecta". Colombia deberá, por tanto, actuar con cautela frente a las inversiones extranjeras para no iniciar controversias que puedan resultar en demandas multimillonarias, sobre todo en esta nueva era de financiamiento de proyectos de infraestructura por inversión extranjera directa.

Palavras-chave : Inversión en infraestructura; expropiación indirecta; trato justo y equitativo; arbitraje de inversión; infraestructura; derecho internacional público; Colombia; protección internacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons