SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1RETALIAÇÃO ORGANIZACIONAL, PERCEPÇÃO DE JUSTIÇA E SATISFAÇÃO COM O TRABALHO: FORTALEZA, CEARÁ,BRASILDEFICITO ORÇAMENTAL E INFLAÇÃO: CASO A ALIANÇA DO PACÍFICO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Dimensión Empresarial

versão impressa ISSN 1692-8563

Resumo

CASTRO ACEVEDO, Paula Sofía  e  BOHORQUEZ AREVALO, Luz Esperanza. ESTRUCTURAS AUTO-ORGANIZADAS, JERARQUÍA DE CONTROL Y AGILIDAD DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. Dimens.empres. [online]. 2018, vol.16, n.1, pp.117-134. ISSN 1692-8563.  https://doi.org/10.15665/dem.v16i1.1483.

La estructura jerárquica ha sido dominante en el contexto empresarial por la facilidad que tiene para ejercer control y disminuir los riesgos de la racionalidad limitada del individuo. Sin embargo, se ha evidenciado la precariedad de estas estructuras en el procesamiento de información, y por extensión la dificultad para adaptarse al cambio. Estas dificultades pueden llevar a las organizaciones al fracaso empresarial y a los efectos en cadena que se desprenden de éste, por estas razones es necesario encontrar formas estructurales alternativas que superen estos problemas. En esta investigación se hace una revisión de literatura de la forma en que la estructura organizacional está relacionada con el desempeño de las organizaciones desde diferentes perspectivas teóricas. Posteriormente se identifican las fallas que presentan las estructuras jerárquicas de control, como la forma estructural dominante en el sistema económico actual en cuanto a la forma como procesan información, aprenden y toman decisiones, para luego contrastar la forma en que se presentan estas características en sistemas auto-organizados naturales y artificiales. Como resultado de la revisión de literatura en sistemas autoorganizados naturales y artificiales, se encontró que son altamente robustos en la forma como procesan información, ya que logran transformar la información del entorno en conocimiento para tomar decisiones ágiles, rápidas y de calidad. A partir de esto, es necesario trasladar estas propiedades de los sistemas autoorganizados a las organizaciones empresariales por medio del diseño de estructuras que fomenten la autoorganización para incrementar su desempeño y evitar el fracaso y los efectos en cadena que este origina. Se discuten también las implicaciones de una organización de este tipo y las líneas de investigación que se originan de este trabajo.

Palavras-chave : Autoorganización; Estructura Organizacional; Procesamiento de Información.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )