SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Emotional Regulation and Colombian Primary Teachers’ Coping SkillsInclusive Education in Prosociality from a Perspective of Diversity índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Guillermo de Ockham

versão impressa ISSN 1794-192Xversão On-line ISSN 2256-3202

Resumo

CHAVES LOPEZ, Lizeth Daniela  e  NARVAEZ-BURBANO, Jonnathan Harvey. Aproximaciones al estudio de la deprivación sociocultural desde los sistemas: escuela, familia y comunidad. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2023, vol.21, n.1, pp.65-78.  Epub 26-Jan-2023. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.5735.

La deprivación sociocultural es un fenómeno multicausal que surge como consecuencia de la deficiente estimulación en los sistemas nucleares familia, escuela y comunidad, lo cual repercute en el desarrollo de los NNA. El presente estudio se orienta desde el paradigma cualitativo con enfoque biográfico-narrativo. Las técnicas de recolección de información fueron las entrevistas semiestructuradas y el grupo de discusión. Además, contó con la participación de 20 adolescentes entre los 14 y 17 años de establecimientos educativos de la ciudad de Pasto, Colombia. Como resultados, se resalta que las narrativas de los participantes dan cuenta de deficiencias en la fuentes de estimulación en los tres sistemas nucleares: en el sistema familiar, los estilos parentales permisivos dificultan los procesos efectivos de regulación al no proveer reglas claras; en el sistema escolar, se imponen modelos de enseñanza tradicional, donde los vínculos docente-estudiante tienden a ser distantes, lo que obstaculiza una oportuna mediación del aprendizaje; mientras que en el sistema comunitario al no existir procesos de integración vecinal, los participantes perciben vínculos afectivos débiles y la ausencia de soporte social comunitario. En conclusión, las vivencias de los adolescentes en los sistemas nucleares están permeadas por experiencias de estimulación inadecuadas, lo que influye de manera negativa sobre el desarrollo cognitivo, afectivo y social de los jóvenes tanto en la modificación de sus estructuras intelectuales como en la adaptación positiva en los ambientes normativo sociales.

Palavras-chave : deprivación sociocultural; escuela; familia; comunidad; niños; niñas; adolescentes; sistema nuclear; violencia; educación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )