SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número36Biorational control alternatives on Phytophthora infestans, phytopathogen causing gout in potatoes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nova

versão impressa ISSN 1794-2470

Resumo

BOLIVAR TORRES, Hermes Hernán et al. Microorganismos xerófilos cultivables de la zona semiárida de la Tatacoa (Colombia). Nova [online]. 2021, vol.19, n.36, pp.19-30.  Epub 12-Fev-2022. ISSN 1794-2470.  https://doi.org/10.22490/24629448.5282.

Introducción.

Los microorganismos xerófilos han adquirido una mayor relevancia para la realización de investigaciones relacionadas con sus mecanismos adaptativos frente al estrés hídrico, así como la caracterización e identificación de sus hábitats. En Colombia, las zonas semiáridas y desérticas como el desierto de la Tatacoa han sido poco estudiadas a nivel microbiano.

Objetivo.

Aislar y caracterizar microorganismos xerófilos provenientes del suelo de la zona semiárida de la Tatacoa del departamento del Huila (Colombia).

Materiales y métodos.

Se colectaron muestras en los sectores denominados localmente como Cuzco y La Victoria, las cuales fueron procesadas para el aislamiento de microorganismos xerófilos en medio selectivo M40Y para posterior caracterización macro y microscópica, así como evaluación mediante pruebas bioquímicas para la utilización de sustratos.

Resultados.

Fueron aislados 29 morfotipos entre los cuales se pudieron diferenciar: Bacilos y cocos Gram positivos presentes exclusivamente en el sector del Cuzco y bacterias filamentosas ramificadas (actinobacterias) únicamente en el sector de La Victoria. Se estableció la presencia de los géneros Streptomyces, Micrococcus y Corynebacterium.

Conclusiones.

La presencia de microorganismos relacionados con los géneros anteriormente mencionados permitirá comprender las posibles interacciones que se presentan en este ecosistema, lo que aportará al desarrollo de este lugar como un posible análogo para estudios de búsqueda de vida en otros planetas como Marte. Además, incentivar estudios más detallados donde se puedan recuperar microorganismos que sean de utilidad para diferentes procesos biotecnológicos.

Palavras-chave : bacterias; desecación; zona árida; exobiología; Colombia; Marte.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )