SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Delitos y contravenciones como factores de criminalidad y de perturbación de la convivencia socialLa historia y el presente de las cifras delictivas y contravencionales en Colombia: Un nuevo conocimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

TRIANA DE SIN, María Esperanza  e  MUNOZ DE MONCADA, María Fernanda. Revista Criminalidad, un acierto estadístico y criminológico. Rev. Crim. [online]. 2008, vol.50, n.1, pp.99-108. ISSN 1794-3108.

Las diferencias entre las estadísticas que se relacionan con el fenómeno delictivo son importantes porque, no todos los registros, encajan dentro de un pensamiento de análisis que conlleve a la búsqueda de la génesis del delito, de las características de los grupos delincuenciales, de las circunstancias que generaron el hecho punible y las propuestas para su control; al considerar que es prioritario allanar las necesidades de información y para solventar algunas dificultades de fuentes primarias, con el fin de compartir los aspectos comunes con otras instituciones, la Policía Nacional desde 1958 empieza a administrar la información y registros de las infracciones a los reglamentos y leyes que protegen la convivencia ciudadana y fortalecen la seguridad. Para fortificar la capacidad adaptativa e influir en el entorno, con conocimientos de la realidad delincuencial, se plasma el recuento de una vivencia personal durante más de veinte años de trabajo en la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), razón por la cual las referencias bibliográficas son reducidas. En esta publicación se describe el ánimo de superación académica para hacer de la Revista Criminalidad un documento con mayores y mejores proyecciones, motivo que argumenta en gran parte la fundación del Centro de Investigaciones Criminológicas (CIC) que se crea como respuesta a la insuficiencia de exploración para pautar el desarrollo de la operatividad, los planes y programas por implementar, como respuesta social formal para la disminución de la criminalidad. El artículo presenta el desarrollo cronológico de la Revista Criminalidad como instrumento de difusión de las estadísticas de criminalidad colombianas en forma de anuario, al igual que un recuento fidedigno del CIC y de sus realizaciones.

Palavras-chave : Víctima; denuncia; investigación criminológica; registro; modo de operar; perfil criminal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons