SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número3O agente do penitenciário. Metodologia da investigação social em um estudo do caso noa Patagonia Norte, Argentina (2012-2014)Filicídio, infanticídio e neonaticídio: estudo descritivo da situação na Espanha entre os anos 2000 e 2010 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

FATIMA KANTUN PUC, Liscie  e  PENA CASTILLO, Reyna Faride. Prevención del abuso sexual en una comunidad maya de Yucatán, México: relevancia de las características socioculturales (2014). Rev. Crim. [online]. 2015, vol.57, n.3, pp.74-90. ISSN 1794-3108.

Se presenta parte de un proyecto que consistió en realizar estrategias de prevención de abuso sexual con niños y niñas, a través de medios psicoeducativos acordes con el contexto sociocultural en el que se desenvuelven, con la finalidad de fortalecer sus recursos y mecanismos de autoprotección. El grupo participante estuvo compuesto por 623 niños y niñas entre seis y nueve años, residentes de una comunidad maya. Se realizaron estrategias de acuerdo con ejes de acción pertinentes en materia de prevención y las particularidades de la comunidad, tomando en cuenta la etapa de desarrollo de los participantes. Se encontró que los niños y niñas reconocen factores de riesgo y protección, y de igual forma, las personas a quienes ellos acuden para pedir ayuda se encuentran en su núcleo familiar; también se evidenció la influencia del contexto sociocultural en las respuestas ante las actividades llevadas a cabo. Se concluye que es importante involucrar en las estrategias preventivas a figuras presentes en la cotidianidad de los niños y niñas; se constata la importancia de la educación sexual, así como trabajar con estrategias específicas y acordes con la etapa de desarrollo de los participantes y las características socioculturales de cada comunidad en donde se lleve a cabo un proyecto social.

Palavras-chave : Delitos sexuales; prevención primaria; medidas de seguridad educativas; participación comunitaria; factores culturales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )